
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.11.06
www.soaw.org
Columbus, Georgia – 22,000 personas de distintas partes de los EEUU se reunieron este fin de semana a las puertas del Fuerte Benning en Georgia para exigir cambios drásticos a la política exterior estadounidense y el cierre de un centro de formación militar cuyo nombre es sinónimo de tortura y represión para millones de personas en el mundo.
Asistentes citaron los planes de reanudar la asistencia militar a un grupo selecto de países en América Latina, el apoyo de la administración Bush por una legislación permisiva hacia la tortura y los resultados de las recientes elecciones como los catalizadores de este creciente movimiento. La manifestación de hoy, a momentos vivaz y otras solemne, ha sido la mas grande en la historia del movimiento por cerrar Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) anteriormente conocido como la Escuela de las Américas (SOA/WHINSEC), un centro de formación militar para soldados latinoamericanos.
La protesta culminó con una procesión funeraria conmemorativa hasta las puertas del Fuerte Benning liderada por sobrevivientes de la tortura en América Latina, el padre Roy Bourgeois y otros activistas a favor de los derechos humanos. Dieciséis personas fueron detenidas por acciones de desobediencia civil no violenta al traspasar una de las rejas que rodean el perímetro de la base con el fin de llevar la protesta hasta la base. Desde que las protestas contra el SOA/ WHINSEC comenzaron hace dieciséis años, 211 personas han recibido condenas de hasta dos años por desobediencia civil.
Este año, SOA/WHINSEC evadió su cierre por un estrecho margen, cuando una propuesta de ley que congelaría su financiamiento pierdo por 15 votos en el Congreso de los EEUU. Desde las últimas elecciones, 34 representantes que se opusieron a la propuesta de ley han perdido sus asientos.
“El Gobierno de Bush y la Escuela de las Américas están en desacuerdo con los valores del estadounidense medio”, afirmó Chris Inserra, 48, profesora y madre de tres que asistió a los eventos de este fin de semana recién pasado. “Necesitamos una política exterior que refleje nuestros valores de justicia y democracia”.
Miles de personas en América Latina tomaron parte en acciones simultáneas durante el fin de semana pidiendo el cierre de SOA/WHINSEC. Se realizaron protestas en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Perú.
SOA/WHINSEC, un centro de entrenamiento militar para las fuerzas armadas latinoamericanas situado en el Fuerte Benning en el estado de Georgia, obtuvo titulares en la prensa en 1996 cuando el Pentágono hizo públicos los manuales usados en la Escuela, que abogaban por la tortura, la extorsión y las ejecuciones. A pesar de este sorprendente reconocimiento y de cientos de abusos cometidos contra los derechos humanos por soldados formados en el instituto, el instituto no ha sido investigado.