IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comunidades Indígenas de Tame (Arauca) Denuncian Asesinatos

|

23.03.06

Las 15 comunidades indígenas del municipio de Tame; denunciamos ante los entes de Control y Justicia del Estado, organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, gobierno local y nacional, los siguientes hechos:

1. Que el día sábado 4 de marzo de 2006, aproximadamente a las tres de la tarde, fue retenido por miembros de las FARC, el señor JUAN RODRIGUEZ VILLAMIZAR, quien se desempeñaba como tesorero del Cabildo indígena de Caño Claro, cuando este regresaba del municipio de Tame, en compañía de su esposa, la señora LUZ MIRIAM FARIAS RODRIGUEZ, quien se desempeñaba como docente en la Comunidad Indígena de Caño Claro; el señor RODRIGUEZ VILLAMIZAR, le fue hurtada una motocicleta HONDA 125cc, junto con la documentación personal y de la misma, después le fue permitido seguir su ruta, un mercado que llevaba lo dejó guardando en el sitio conocido como EL CAMAME. Al día siguiente, domingo 5 de marzo, salió en un caballo en busca del mercado y cuando llegaba al lugar relacionado anteriormente, fue detenido nuevamente por los mismos hombres armados, a eso de las 2:00 de la tarde, como a las 7:00 p.m. se escucharon varios disparos. La comunidad indígena de Caño Claro salió en busca del señor RODRIGUEZ VILLAMIZAR, quien fue encontrado muerto como a los 15 minutos después de haber escuchado los disparos.

2. La docente LUZ MIRIAM FARIAS RODRIGUEZ, el día lunes 6 de marzo, a la una de la tarde aproximadamente, cuando se dirigía en el carro fúnebre, hacia le municipio de Tame, para preparar el cadáver de su difunto esposo, en el trayecto entre el ESPINAL y EL CAMAME, fueron interceptado por un grupo de hombres fuertemente armados, quienes pidieron al conductor del vehículo, el acta de levantamiento del cadáver, seguidamente le dijeron a la docente que se bajara del vehículo, quien se negó, pero fue obligada a bajar del carro, después y forzaron a seguir al vehículo y le dijeron al conductor del mismo a que llevaran el cadáver a Tame y que lo enterraran allí, que si regresaban también los bajarían igual a la docente FARIAS RODRIGUEZ. Esta apareció muerta el día martes 7 de marzo, pero según la comunidad indígena, los disparos se escucharon a eso de las seis de la tarde del día lunes 6 de marzo.

Las comunidades indígenas rechazamos y repudiamos vehementemente estos hechos de violencia e instamos a todos los Cabildos indígenas del departamento, a estar atentos ante cualquier violación a nuestros derechos milenarios, en especial el derecho a la vida; a seguir luchando por nuestros derechos colectivos, culturales, territoriales y de sobrevivencia como pueblo ante los diferentes actores del conflicto armado que hacen presencia en nuestra región.

Exigimos a las FARC, al igual que a todos los actores del conflicto, desvincular de sus objetivos a las comunidades indígenas, con lo cual pone al menoscabo paulatinamente la cultura e identidad de un pueblo étnico, que por historia hemos venido siendo aniquilados y exigimos a las Autoridades del orden, nacional, regional y local, a que se investiguen y se castiguen estos crímenes que una ves más enlutan a nuestra región, a las ONGs defensoras de derechos Humanos, velar por los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas del departamento de Arauca.

Como comunidad indígena, en el marco de nuestra política y misión rechazamos todo acto criminal que atente la integridad física, colectiva e individual, cultural, territorial, de usos y costumbres en contra de los pueblos indígenas del departamento de Arauca, provenga de los diferentes actores del conflicto armado.

por Comunidades Indígenas de Tame

Leer más En evidencia