
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.12.06
www.eltiempo.com
El ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, señaló que la medida se adoptó luego de que informaciones daban cuenta de un eventual plan de fuga.
El ministro agregó que el traslado se realiza “con el propósito de garantizar su seguridad”
“La única motivación es que en las últimas horas han sido persistentes las versiones sobre una posibilidad de fuga”, dijo Holguín.
Un total de 59 paramilitares, entre ellos 13 de sus más importantes jefes, se encontraban recluidos en un antiguo centro vacacional de La Ceja que fue adaptado como cárcel para acogerlos allí. Al parecer, todos serán llevados a Itagüí en las próximas horas.
Pasado el mediodía, se inició en el centro de reclusión de la Ceja un sorpresivo operativo militar y policial que puso en alerta a los jefes paramilitares.
Varios helicópteros sobrevolaron el área mientras que tropas terrestres ingresaron al lugar para alistar a los jefes de las Auc para su traslado.
La presencia del comisionado se espera para que aclare la situación y despeje las dudas que existen sobre un posible traslado con fines de extradición de algunos de ellos, según reveló el vocero de los jefes, Fernando Soto Berrío.
El ministro Holguín descartó que el operativo tenga este propósito y confió en que el traslado se cumpla esta misma tarde.
El anuncio del gobierno de trasladar de cárcel a los desmovilizados jefes paramilitares se produjo 24 horas después de que Uribe les advirtiera que podría hacer efectivas las peticiones de extradición de parte de Estados Unidos que pesan sobre algunos de ellos.
El mandatario hizo la advertencia como reacción al reciente asesinato de dos antiguos jefes paramilitares, que según versiones de que disponen las autoridades habrían sido ordenados desde La Ceja.
“Si los asesinaron personas que están en el proceso de paz, esas personas deben perder los beneficios de la ley, ser sometidos a la ley ordinaria y si llegare a haber un imputado por estos crímenes que tenga en su favor una suspensión de extradición, inmediatamente la levantaré”, dijo Uribe.
El presidente Uribe debe retornar la noche de este viernes desde México, donde asistió a la toma de posesión del nuevo mandatario Felipe Calderón.
Los ex combatientes se desmovilizaron dentro de un proceso de paz que llevó a cabo con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha) el presidente Alvaro Uribe en su primer mandato.
Según el gobierno, ese proceso, que concluyó en abril pasado, permitió que más de 31.000 combatientes de las AUC
dejaran las armas.