IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Nuevas detenciones masivas y arbitrarias en el Catatumbo

28.03.06

Por Marcos E. Rodríguez
Colectivo Brecha.
25 de marzo de 2006

Integrantes de la Asociación Campesina de el Catatumbo denuncian que los 18 detenidos durante la “Operación Triangulo” y mostrados el pasado 23 de marzo como integrantes de la Columna Móvil Arturo Ruiz de las FARC-EP y del Frente Armando Cacua Guerrero del ELN no son subversivos. “los detenidos son personas de bien, una sabe que no tienen nada que ver con la guerrilla, si uno supiera que están con las FARC o con los Elenos, pues no se ponía a denunciar”, afirmó una líder campesina de la región.

A los detenidos se les sindica de hechos delictivos en la vía Cúcuta – Tibú – La Gabarra y en la vía Cúcuta – Ocaña como secuestros, ataques al oleoducto Caño Limón – Coveñas y montaje de retenes ilegales.

Aunque sólo se mostró ante los medios de comunicación a 18 personas, los pobladores afirman que fueron cerca de 100 los detenidos. Las capturas se realizaron en Ocaña, Tibú y La Gabarra, gracias a los señalamientos hechos por la red de informantes. En el corregimiento de La Gabarra, la madrugada de el pasado jueves, tropas de la brigada 30 e integrantes de el DAS, la SIJIN, y la fiscalía llegaron y detuvieron a las personas en sus casas mientras aun dormían.

Las declaraciones dadas por las autoridades (Coronel José Fernando Mejía jefe del Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada 30 y el coronel William Montezuma, subcomandante de la Policía en Norte de Santander) son contradictorias, pues indican que los detenidos son “presuntos” integrantes de la subversión y a la vez de tener un “nivel medio” en la jerarquía guerrillera (Resultado de la “Operación Triángulo” Detenidos 18 subversivos. Diario La Opinión, edición electrónica. 23 de marzo de 2006).

Temerosos porque esta situación sea semejante a la presentada a finales de el año pasado en el municipio de El Tarra, en la cual únicamente sobre la base de supuestos y señalamientos hechos por la red de informantes (quienes ansiosos de dinero fácil no dudan en vender a cualquiera) se detuvo masiva y arbitrariamente a una cantidad similar de habitantes, hacemos un llamado a la Defensoría de El Pueblo y a organizaciones defensoras de Derechos Humanos para que no dejen solas, asesoren y acompañen a las personas detenidas.

Leer más En evidencia