IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Centro de reclusión de 'paras' en La Ceja no cumplía condiciones de una cárcel, dice Procuraduría

4.12.06

www.eltiempo.com

El informe de una comisión de la entidad revela que del lugar entraban y salían más de 50 personas cada día. Además, los internos tenían médico particular, gimnasio, celular e internet ilimitados.

Desde hacía dos semanas, la Procuraduría había alertado sobre la fragilidad de controles en La Ceja, lugar que servía de reclusión a 59 ex jefes paramilitares, trasladados el viernes a la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, debido -entre otras cosas – a una sospecha de fuga.

El informe, conocido por EL TIEMPO, advierte que ese sitio de reclusión tenía evidentes debilidades. Por ejemplo, los ex jefes ‘paras’ contaban con teléfonos celulares permanentes, poniendo en riesgo la seguridad del establecimiento. No sólo eso: tenían a su disposición 20 computadores con Internet ilimitado.

El informe dice que si bien el reglamento les permite a los internos “tener acceso a los elementos de comunicación necesarios para desarrollar tareas del proceso de paz”, en este caso nadie los regulaba.

“Esta norma no guarda proporcionalidad con la finalidad perseguida por el Gobierno dice la Procuraduría y por el contrario podría implicar la pérdida de control por parte de las autoridades”.

La Comisión señaló que el ingreso diario al lugar de más de 50 personas, entre contratistas, obreros y personal externo hacía muy difícil controlar la seguridad.

Es más, nadie le pudo dar razón a la Comisión de la manera cómo se escogió al contratista (venido de Caldas) que elaboraba los alimentos a los ex jefes ‘paras’.

Vigilancia reducida

En cuanto a la seguridad externa de La Ceja controlada por la Policía, la Procuraduría llamó la atención sobre la necesidad de crear de inmediato un tercer anillo de control asumido por el Ejército.

También señaló que, debido a la falta de personal de guardia, tan solo 3 de las 10 garitas del Inpec eran utilizadas. Ninguna de ellas contaba siquiera con vidrios de seguridad. “Además, no reúnen los requisitos arquitectónicos, ergonómicos ni de seguridad y no garantizan la visibilidad completa del establecimiento”.

La Procuraduría advirtió que La Ceja tampoco tenía un circuito cerrado de televisión y que las vías de acceso estaban en pésimo estado, lo que limitaba enormemente las posibilidades de una acción rápida de las autoridades.

La Comisión también encontró elementos que, si bien no se comparan con los lujos de la famosa Catedral de Pablo Escobar, sí llamaron la atención del Ministerio Público, dos de ellos, que los ex paras tenían médico particular y un completo gimnasio.

Cuatro de los nueve ex congresistas indagados

José Gamarra. Testimonios lo señalan como uno de los políticos que trabajaría para los ‘paras’ en el Magdalena.
Jorge Castro. Lo sindican de ser cercano a ‘don Antonio’, hombre de confianza de el ex jefe ‘para’ ‘Jorge 40’.

Salomón Saade. Lo señalan de haberse beneficiado de recursos de los ‘paras’ en las elecciones del 2002.

Vicente Blel. Está en el computador de ‘40’ como parte de la red ‘parapolítica de ‘40’. Tiene un expediente en E.U.

Nueve ex congresistas en la mira de la Fiscalía

La tercera tanda de políticos involucrados en nexos ‘paras’ podría ser develada en los próximos días por la Fiscalía.

EL TIEMPO estableció que el ente acusador avanza en la recopilación de evidencia que terminaría comprometiendo a nueve políticos, hoy sin curul en el Congreso. Sobre cuatro de ellos cuyos nombres revela este diario hay evidencia que amerita una explicación de su parte.

Los indagados

José Gamarra, ex representante del Magdalena de Cambio Radical encabeza el listado. Según el ex jefe de informática del DAS, Rafael García, Gamarra era un ‘colaborador’ político de la organización de alias ‘40’. Además, habría participado en el fraude electoral del que se habla.

En la lista también está el ex senador Jorge Castro, expulsado de Cambio Radical y quien se quemó en las elecciones pasadas en las listas de Colombia Viva. También aparece señalado por García como un político ‘paras’. Además, el carro en el que se trasportaba ‘don Antonio’ mano derecha de ‘40’ tenía un permiso del Congreso a nombre de Castro.

Salomón Saade, también de Colombia Viva y también del Magdalena, es indagado por los señalamientos de García, quien lo calificó como una ficha importante de la red política de ‘40’. Según García, Saade habría recibió apoyo ‘para’ en las elecciones del 2002.

Finalmente, está Vicente Blel, mencionado en el computador de ‘40’ “como el candidato ‘para’ al Senado”. Su segundo renglón, Lidio Turbay quien sí ganó curul, también es mencionado.

Mañana, empiezan las indagatoria de la segunda tanda de congresistas, seis, vinculados al ‘paraescándalo’.

‘Además de fuga, hay otras cositas’

En diálogo con EL TIEMPO, ayer el ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, les contestó a los cerca de 300 manifestantes que por nueve horas bloquearon la autopista Medellín exigiendo el retorno de los 59 jefes paramilitares que fueron trasladados del sitio de reclusión en La Ceja.

“Había indicios serios de una posibilidad de fuga y era mejor tomar previsiones a tiempo, además de otras cositas que han pasado y ellos lo saben. (Esas cosas) se sabrán a su debido tiempo, vamos a ver como van las investigaciones”, dijo el Ministro.

Ayer, desde las 5 de la mañana, protestantes en su mayoría desmovilizados del ‘Bloque Magdalena Medio’ de las Autodefensas al mando de Ramón Isaza llegaron a un sitio cercano al corregimiento Las Mercedes de Puerto Triunfo, en la autopista Medellín-Bogotá.

Armados con piedras, palos y canecas de basura, las personas bloquearon la vía y de inmediato comenzaron a arengar en contra del traslado de los ex jefes paramilitares.

De inmediato, cerca de 100 vehículos quedaron atrapados al lado y lado de la vía en medio de calor del magdalena medio antioqueño. Entre ellos, unos 12 buses con 180 delegados del Polo Democrático que iban para Medellín luego de un congreso en Bogotá.

Hacia el mediodía, y con intervención del coronel Luis Martínez, subcomandante de la Policía Antioquia y delegados de la Alcaldía y la Personería de Puerto Triunfo, los manifestantes levantaron la protesta. Sin embargo, encapuchados intentaron tomarse la vía nuevamente.

Leer más En evidencia