IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Arauca, la otra cara de la democracia

|

7.04.06

Articolo in italiano

Parece logico pensar que más un estado es democratico, meno es incline al utilizo de la violencia. Parece logico porque así siempre nos han dicho, porque los gobiernos occidentales aclaman la democracia como la única forma de gobierno aceptable, demonizando cualquier modelo distinto. Y, juzgando de los resultados, la propagando tuvo exito: casi no hay casi país en el mundo que no se defina democratico, empezando por los estados surgidos desde la disolución de la ex Unión Sovietica llegando hasta la mayoría de los estados africanos y todos los latinoamericanos.

Colombia es la democracia más antigua de Suramerica, y seguro no se puede considerar un país pacifico. Lo que Guido Piccoli define “el laboratorio de las barbaridades” es un país donde domina una injusticia escandalosa, un nivel de impunidad aterrizante y sobre todo un nivel de violencia, especialmente en algunas regiones del país, parecido a lo de los golpes que han marcado la historia del continente en la segunda mitad del Noveciento.

Arauca, rica de pozos petroleros, se convirtió en uno de estos laboratorios, donde las barbaridades tienen un nombre rasegurante: “segiridad democratica,” un plan que, tras del buen nombre de la democracia, mira a “recuperar Arauca,” eliminando la guerrilla y restablecendo el orden. A cuatro años de su empiezo, la guerrilla mantiene sus posiciones y el pleno control de la zona rural mientras el paramilitarismo creció gracias a la cercanía territorial con el Casanare, donde desde hace tiempo es consolidado.
La politica de “seguridad democratica” garantizó el consolidamiento porque promueve la paramilitarización de la sociedad desconociendo el principio de distinción garantizado del I Protocól Adjunto de 1977 a la Convención de Ginebra de 1949. Crear redes de informantes entre la población civil pagados para señalar los presuntos insurgentes es uno de los instrumentos utilizados en Arauca, y ahora en el resto del paí tambien, para lograr a bajo costo la represión de gran parte del movimiento social politicizado.

La tecnica ni siquiera es de las más elaboradas: la presencia de la guerrilla y de los cultuvos ilicitos son buenos argomentos para justificar la militarización (y la paramilitarización) de la sociedad, logrando así dos grandes resultados, el control del movimiento social y lo de los recursos petroleros abundantes en la región. En el 2002 los estados Unidos versaron en las cajas de la Brigada XVIII, que junto con la Movil 5ª controla el territorio, alrededor de 100 millones de dolares para garantizarse la protección del oleoducto Caño Limón-Coveñas.
La tecnica non è nemmeno delle più elaborate: la presenza della guerriglia e delle coltivazioni illecite sono ottimi argomenti per giustificare la militarizzazione (e la paramilitarizzazione) della società, riuscendo così ad ottenere due grossi risultati, il controllo del movimento sociale e quello delle risorse petrolifere abbondanti nella regione. Nel 2002 gli Stati Uniti hanno vesato nelle casse della Brigata XVIII, che insieme alla V Movil controlla il territorio, circa 100 millioni di dollari per avere garantita la protezione dell’oleodotto Caño Limón-Coveñas.

Todos estos factores han hecho que ls situación en Arauca sea entre las más invivibles de toda Colombia. La población civil vive en un clima de pura dictadura militar. En los centros urbanos la presencia masiva de la policía que costantemente da vueltas por la calle adoptando en estilo de los sicarios en moto, recuerda l’atmosfera descrita da Marquez en “Cronica de una muerte anunciada.” Ademas el Ejercito controla la zona rural a traves de una red capilar de retenes donde siempre los pasajeros tienen que salir del carro, vienen requizados y practicamente interogados durante el control de la cedula.
Garantías juridicas limitadas, reiteradas violacciones de derechos humanos, detenciones masivas, desapariciones, no dejan a la población civil que dos opciones: el silencio o el dezplazamiento. Cualquier alternativa será proibida y reprimida.

Este es el caso de ACA (Asociación Campesina de Arauca), asociación de base que promueve la organización y la tutela de los campesinos de la región, y por eso considerada del estado base social de la guerrilla. Como la mayoría de las propuestas que buscan contrarrestar el avance de la violencia a traves de la organización popular no armada, sufre la represión y la estigmatización por parte del estado colombiano, y sus miembros viven como fugitivos que se esconden desde los que, segundo los sacrosantos principios de la democracia, tienen el deber de defender a los ciudadanos.

Las democracias no son imunes de la violencia, y los regimenes liberales han mostrado de poderla y saberla usar sobre todo al la lógica colonialista y imperialista, o en respuesta a ataques que ponían en riesgo su sobrevivencia, en el nombre pues de una democracia “justa.”
Financiaciones estadounidenses y europeas, istrutores militares israelí, todo el apoyo logistico militar dado al ejercito colombiano de nuestras viejas democracia constituyen el unico contribudo a la fantomatica pacificación del país, mientras la gente sigue subiendo soprusos, tan frecuentes da no generar reacción en el interior del país, cuanto ocultados o simplemente ignorados de la opinión publica munidal.

Producir información, difundirla de manera capilar y promover la toma de conciencia de la opinión publica, tanto nacional como internacional, se hacen instrumentos y objectivos indispensables para acabar con el silencio que hay sobre Arauca, Colombia y toda America Latina. Y para hacerlo es indispensable dejar el sistema mediatico tradicional que propone verdades preconfecionadas, legitimas los estereotipos y aplana las contradicciones creando la premesa necesaria al perpetuarse del sistema: la ignorancia masiva y controlada.

Crear redes de comunicación independientes aprovechando de los bajos costos de producción y el amplio potencial de fruicción del material informativo producido, permiten generar mecanismos de difusión rapidos, economicos y estremamente capilares. Utilizar el desarrollo de las nuevas tecnologias para promocionar una globalización de la información es un instrumento fundamental para combatir con el arma más potente:la verdad, fundamento de la democracia.

Laura Lorenzi

International Peace Observatory
www.peaceobservatory.org

Leer más En evidencia