
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.12.06
Territorio Pacífico Boletín
Monseñor Héctor Epalza convocó a las parroquias de Buenaventura para que expusieran su problemática a través de un documento. Él se encargaría de exponerlo ante el Consejo comunal que periódicamente realiza el presidente de la República, y que sesionaría en Buenaventura. Ante Álvaro Uribe y sus ministros, el obispo habló de la corrupción política, del poder del narcotráfico, de las innumerables muertes de jóvenes, de la pobreza asfixiante, en fin, planteó temas comunes socializados en diversos espacios públicos.
Pero cuando habló de la connivencia y el trabajo mancomunado entre la fuerza pública, el paramilitarismo y el narcotráfico, situaciones evidentes que ha tratado de ocultar este gobierno mediante la mentira y la manipulación de los medios masivos de comunicación; temas que había que denunciar con mucha valentía y de frente a una ciudad donde de enero a noviembre de 2006 fueron asesinadas 470 personas, casi igualando la cifra del año anterior… Fue allí cuando la voz del obispo se convirtió en suicidio, a los ojos de Álvaro Uribe, quien ignoró el tema.
Al día siguiente la amenaza de muerte llegó. ¿Quién lo protege? Sólo Dios.
Carta del Proyecto Regional a Monseñor HÉCTOR EPALZA
Excelentísimo Monseñor Héctor Epalza Quintero Obispo de Buenaventura
Cordial saludo.
Las jurisdicciones eclesiásticas del Pacífico y las organizaciones etnoterritoriales, a través del Proyecto Regional del Pacífico, deseamos expresarle nuestra solidaridad y afecto en estos momentos difíciles de ausencia obligada del lado de sus feligreses. Una vez más se hizo evidente el poder de las fuerzas oscuras que pretenden edificar un país a su medida, mediante la amenaza y la eliminación física de personas, muchas comprometidas con la causa social o desde un evangelio vivo que anuncia y denuncia.
Recordamos una entrevista que Usted concedió en mayo de este año para el Proyecto Regional, en la cual, citando a Juan Pablo II, decía: ”¿De qué valen todos los derechos humanos, si el derecho fundamental a la Vida no se respeta? Por eso acompañamos y denunciamos todas las acciones que atentan contra la vida humana.
Estas palabras resumen también nuestro compromiso de acompañamiento. Imploramos al Dios de la Vida que lo proteja y exigimos del Estado colombiano el respeto a su integridad física y garantías para un pronto regreso a los suyos.