
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.12.06
www.eltiempo.com
En el aviso, un supuesto ex militante de ese partido político confesaba que sus integrantes habían cometido delitos.
El ex gerente de la campaña del presidente Uribe, ‘Adelante Presidente’, Fabio Echeverri Correa, dijo ayer que acatará la decisión de la Corte de expedir un comunicado en el que el uribismo admita que incurrió en un error al difundir esa cuña electoral.
Echeverri, quien aún no ha sido notificado del fallo de tutela que profirió la Corte y cuyo contenido fue revelado este fin de semana por El Espectador, dijo a este diario: “No me han notificado, pero siempre he acatado la ley. Si me dicen blanco, es blanco y si me dicen negro, pues es negro”.
El ex gerente de la campaña, quien ayer se encontraba en una finca de descanso, no estaba enterado de la sentencia que obligaría a expedir un comunicado, el cual debe ser difundido por La W, de Caracol Radio; La Mega, de RCN Radio; Radio Sucesos RCN y Olímpica Stereo.
En el mensaje que originó la acción de tutela se podía escuchar a un personaje que afirmaba ser ex militante de la Unión Patriótica y decía: “Señor Presidente: yo pertenecía a la UP, me parecía un buen movimiento, pero nos fuimos torciendo, matar por matar, hacer daño a los demás, matar civiles. Eso está mal hecho. Está bien que usted los esté combatiendo, por eso hoy día lo apoyamos a usted con todo lo que tenemos. Adelante Presidente”.
El mensaje produjo protestas del Partido Comunista, porque consideró que se estaba desdibujando el papel político que cumplió la UP, después de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Belisario Betancur y las Farc, en 1984.
Pese a estos argumentos, la campaña uribista se defendió diciendo que se trataba de un testimonio de un ex militante de la UP, quien expresó unas ideas basado en el artículo constitucional de la libertad de expresión.
El Partido Comunista no se tragó este argumento. Iván Capeda Castro, hijo de Manuel Cepeda, ex senador de la UP, acudió a una acción de tutela para amparar el derecho al buen nombre y la honra como víctima, pues su padre fue uno de los políticos de ese grupo que perdió la vida en el exterminio que hicieron organizaciones de extrema derecha. La Corte le dio la razón.
“Aunque el fallo atañe a la campaña, cabría un gesto político del Presidente y que reconozca que lo que se hizo fue indebido”, dijo Cepeda al conocer el fallo.