
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.12.06
Correa dejó en manos del gobierno colombiano la solución a la crisis diplomática por las fumigaciones con glifosato en la frontera e invocó el apoyo popular para enfrentar el “acto hostil”, que asegura, realiza Colombia.
El presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, manifestó que la solución a la tensión diplomática con Colombia, por las fumigaciones aéreas en la frontera está ‘’en manos’’ del mandatario colombiano, Álvaro Uribe.
El electo presidente ecuatoriano recordó que el conflicto bilateral comenzó por la decisión de Uribe de reanudar las fumigaciones, en este sentido, pidió el apoyo popular para enfrentar el ‘’acto hostil’’ que lleva a cabo Colombia, nación que insiste en continuar con las aspersiones hasta que acabe de erradicar los cultivos de coca en la frontera con Ecuador.
Este ‘’es un asunto que requiere el apoyo de todos los ecuatorianos. Aquí no estamos hablando del presidente Alfredo Palacio ni de un gobierno u otro, estamos hablando de Ecuador frente a un acto hostil de Colombia’’, indicó según declaraciones divulgadas por la prensa local ecuatoriana.
Correa puntualizó que por ese motivo canceló su visita a Bogotá el pasado viernes, pues no podía reunirse con Uribe mientras Colombia bombardeaba la frontera con glifosato, un potente herbicida que el viento lleva también a territorio ecuatoriano y que, según Quito, afecta la salud humana y contamina el ecosistema.
Niega influencia de Chávez
Correa negó rotundamente, que su par venezolano Hugo Chávez, tuviese alguna influencia en el conflicto entre Bogotá y Quito, según informó este lunes la futura ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinoza.
‘’El presidente Correa y su equipo tenemos suficiente criterio para tomar decisiones propias de acuerdo al interés del país, su soberanía y al bienestar de sus habitantes’’, señaló Espinoza en declaraciones a la prensa.
Las declaraciones de la futura canciller surgen en respuesta a una serie de comentarios tendenciosos realizados por la prensa y funcionarios colombianos sobre la supuesta influencia que ejerció Chávez en la negativa de Correa a trasladarse a la capital colombiana.
‘’Todo el tiempo estuve con los dos presidentes en Caracas y doy mi palabra de honor que Hugo Chávez no mencionó el tema durante las conversaciones bilaterales’’, sostuvo la canciller designada, quien asumirá el cargo el 15 de enero.
Al comentar la cancelación del viaje, el gobierno colombiano resaltó que el presidente electo de Ecuador tuvo ‘’un cambio de actitud’’ tras reunirse en Caracas con Chávez.
‘’Parece que hubo un cambio de actitud en el presidente Correa entre lo que conversó con el presidente (Álvaro) Uribe el domingo pasado y la posición que asumió con posterioridad a su entrevista con el presidente Chávez’’, dijo a la radio Caracol el ministro de Interior y Justicia, Carlos Holguín.
Se extienden tensiones diplomáticas
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Francisco Carrión, señaló el domingo que Quito considera ‘’muy difícil’’ la reactivación de las relaciones con Colombia antes de la posesión del presidente electo, Rafael Correa, debido a la actitud ‘’beligerante’’ del gobierno de Álvaro Uribe sobre las fumigaciones con glifosato en la frontera.
‘’No puedo negar que eso es muy difícil porque resulta bastante sospechoso que el gobierno colombiano haya reanudado las aspersiones cuando hay un proceso de transición política en Ecuador’’, añadió.
Correa, un economista de izquierda de 43 años, asumirá la presidencia de Ecuador el próximo 15 de enero.
Colombia, entretanto, ha condicionado su asistencia a la posesión de Correa a la normalización de las relaciones diplomáticas, por lo que se prevé que Uribe no asista al acto de investidura.
Aspersiones por tres o cuatro días más
El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, por su parte, informó este lunes que la Policía Antinarcóticos de Colombia ha fumigado unas 7 mil de las más de 12 nil hectáreas de coca sembradas en zonas limítrofes con Ecuador, en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo.
Los programas de aspersión, según informó, continuarán unos tres o cuatro días más.
Santos agregó que confiaba en que en Ecuador ‘’entiendan’’ que se hacen esas operaciones ‘’por cuestiones de seguridad nacional’’ y que Colombia está ‘’abierta a explorar, por supuesto’’ nuevos caminos para erradicar esas siembras.
Colombia encuentra cultivos
El director de la policía colombiana, general Jorge Daniel Castro, afirmó este lunes que en territorio de Ecuador, cerca de la frontera con su país, ‘’hay cultivos de coca’’.
‘’En la orilla del río Putumayo, al lado ecuatoriano, hay cultivos de coca’’, informó el general Castro a periodistas.
Precisó que, en el curso de una inspección aérea de las fumigaciones que las fuerzas de seguridad colombianas efectúan sobre cultivos ilícitos, detectó ‘’entre 10 y 15 hectáreas’’ sembradas con coca en territorio ecuatoriano y que lo puso en conocimiento de autoridades policiales de Ecuador.
Señaló que enviará a los jefes policiales y a otras autoridades de Ecuador ‘’las coordenadas’’ donde se encuentran esos supuestos cultivos ilícitos.