
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.12.06
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó hoy su preocupación por la detención en Bogotá del corresponsal de Telesur, Freddy Muñoz, al denunciar que ya se aprecian tintes políticos en el caso.
En declaraciones a reporteros, Maduró advirtió que la situación creada parece estar dirigida a amedrentar a este joven periodista y acallar su voz y la búsqueda de la verdad.
Asimismo, el canciller expresó que Venezuela continuará evaluando la situación, tras señalar que este tema será tratado próximamente con su homóloga colombiana, María Consuelo Araújo.
“Seguiremos evaluando este tema y lo vamos a compartir con la canciller colombiana”, enfatizó.
Asimismo, Maduró reiteró el apoyo y solidaridad de Venezuela hacia Muñoz, quien lleva más de un mes detenido por las autoridades colombianas, acusado de participar presuntamente en actos terroristas.
En ese contexto, cientos de intelectuales y periodistas, entre ellos el premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, han demandado la liberación del corresponsal de Telesur.
Miembros o simpatizantes de la Red en Defensa de la Humanidad denunciaron la detención y la criminalización del canal latinoamericano.
La imputación de rebelión y terrorismo contra el periodista por los servicios de seguridad colombianos es considerada absolutamente descabellada.
A Muñoz se le acusa de colocar explosivos en 2002, sin embargo, para esa fecha ya ejercía de periodista en medios colombianos y la acusación se fundamenta exclusivamente en declaraciones de testigos que reciben beneficios penitenciarios.
A su vez, se considera que con la detención también se busca provocar una nueva crisis entre Colombia y Venezuela.
Ante todo ello, centenares de intelectuales y periodistas de todo el mundo exigen el respeto a la libertad de prensa en Colombia y el final de cualquier maniobra que atente contra el proyecto informativo de Telesur.