IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobierno colombiano se contradice sobre la existencia de cultivos de coca en Ecuador

30.12.06

www.telesurtv.net

Contradiciendo al embajador de Colombia en Quito, Carlos Holguín, quien este sábado confirmó la no existencia de cultivos ilícitos de coca en la frontera colombo-ecuatoriana, la policía antinarcóticos de la nación neogranadina reafirmó el supuesto hallazgo.

“Simplemente hicimos en la frontera un hallazgo que corresponde a cultivos ilícitos y lo pusimos en conocimiento de las autoridades correspondientes. Ellos (Ecuador), como era de esperarse, verificaron y ahora tienen su opinión sobre el particular. La respetamos profundamente pero eso fue lo que encontramos”, dijo el general Jorge Barón, director de la Policía antinarcóticos.

Añadió Barón, que la observación se basó en la experiencia que la Policía Nacional de Colombia tiene en la detección de cultivos ilícitos en los últimos 30 años.

Sin embargo, en una entrevista concedida a Ecuavisa, el embajador colombiano respaldo las inspecciones realizada por Quito, reconfirmando que eran cultivos lícitos los encontrados en la frontera.

“Hecha la verificación (por parte de Ecuador) entiendo que se encontró que eran unas plantas muy similares a las plantaciones de coca, pero que eran cultivos completamente lícitos. Qué bueno saber que no se trataba de eso y que en Ecuador no hay presencia de plantaciones de coca”, dijo Carlos Holguín.

Tales aseveraciones ponen en entredicho la actual situación entre ambos países, que ha sido precedida por tensiones diplomáticas desencadenadas desde el pasado 11 de diciembre, cuando se reiniciaron las fumigaciones aéreas en la frontera por parte de Colombia.

El presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, reiteró este sábado que no existen cultivos de coca en su país, en contradicción con la denuncia que hizo el pasado lunes el jefe de la Policía colombiana, Jorge Daniel Castro.

Correa, que asumirá la Presidencia el 15 de enero de 2007, recordó que la Policía antinarcóticos de Ecuador fue esta semana al sitio donde, según la Policía de Colombia, había entre 10 y 15 hectáreas de coca, y “no ha encontrado absolutamente nada”.

“La información de Colombia es errónea. No tenemos cultivos de coca en Ecuador. El problema está en el otro lado de la frontera, donde no hay presencia militar colombiana”, afirmó Correa en rueda de prensa.

La reanudación de las aspersiones es considerada ‘’hostil e inamistosa’’ por el gobierno del presidente saliente, Alfredo Palacio, que exige la inmediata suspensión y en rechazo llamó a su embajador en Bogotá.

Leer más En evidencia