
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.01.07
www.telesurtv.net
El gobierno de Ecuador que preside Alfredo Palacio, presentará este lunes una protesta formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) contra las fumigaciones aéreas antidrogas con glifosato que realiza Colombia cerca de la frontera común desde el pasado 11 de diciembre.
Según Palacio, el canciller ecuatoriano, Francisco Carrión, será el encargado de presentar la protesta en la sede de la OEA en Washington.
La intención del reclamo formal de Ecuador ante la OEA, es que la comunidad internacional emita un pronunciamiento sobre el polémico tema de las aspersiones en la frontera colombo -ecuatoriana.
Carrión presentará la queja respaldado por una serie de informes de científicos de universidades colombianas y ecuatorianas en el que se reflejan los efectos negativos de las aspersiones sobre la salud de las personas y el medio ambiente.
Palacio insistió que su país le exige a Colombia que suspenda indefinidamente las fumigaciones aéreas cerca de la frontera, porque el herbicida glifosato, que esparce Bogotá en avionetas, llega por efecto del viento a zonas ecuatorianas y afecta la salud de las personas y a la naturaleza.
Por su parte, presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, al referirse al impase con Colombia luego de las fumigaciones aéreas con glifosato en la frontera binacional, ordenadas por el gobierno de Álvaro Uribe, explicó que ‘’no se han roto las buenas relaciones’’ con ese país.
Aseguró que ‘’mientras nos sigan bombardeando con glifosato (herbicida utilizado en las aspersiones) en la frontera no podemos estar indiferentes, pero creo que las relaciones con Colombia siempre han sido de lo mejor, es un país hermano’’, destacó.
El pasado 11 de diciembre, Bogotá reanudó las aspersiones aéreas en la frontera entre ambas naciones. Quito reaccionó y calificó de ‘’inamistosa y hostil’’ la actitud de Colombia.