IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Plan Colombia es una "amenaza latente" para Venezuela, dice inspector de la Fuerza Armada venezolana

13.09.05

Plan Colombia es una “amenaza latente” para Venezuela, dice inspector de la Fuerza Armada venezolana
Según él podría crear un “incidente fronterizo” con Colombia como excusa para aplicarle la Carta Interamericana Democrática a Venezuela.
El Plan Colombia «es una amenaza latente. Nos preocupa que se trate de crear un incidente fronterizo entre ambos países para buscar excusas y aplicar la Carta Democrática, apoyándose también en la matriz de opinión según la cual estamos apoyando la subversión», dijo el general Melvin López, citado este lunes por el diario El Universal.
El general de división aseguró que en el Plan Colombia “hay un caldo de cultivo” que Venezuela analiza “con mucho tacto y prudencia”.
El plan es una iniciativa de Bogotá financiada por Washington a un costo de 7.500 millones de dólares, que inicialmente buscaba enfrentar el narcotráfico y luego se amplió al combate de las guerrillas izquierdistas.
Este proyecto, que finaliza en 2006, espera ser reanudado pese a las constantes objeciones de grupos de derechos humanos y las críticas del gobierno de Venezuela, que mantiene roces con Estados Unidos.
Desde 2000, Estados Unidos aportó poco más de 3.300 millones de dólares al Plan Colombia.
López dijo que a Caracas le preocupa “la presencia de elementos de las Fuerzas Armadas de Estados” en el plan y criticó la supuesta falta de voluntad política de las autoridades colombianas para bajar las tensiones provocadas por este proyecto.
“A veces hemos llegado a entendimientos y de repente vemos que hay un cambio de actitud. Consideremos que ese cambio es por presión, porque eso es lo que está dispuesto por las autoridades que manejan el Plan Colombia”.
“Es decir, es una voluntad extrasoberana de Colombia. Es complejo mantener unas relaciones con un país que está recibiendo instrucciones de un país hegemónico o de un imperio, por decirlo más claro”, apuntó López sin mayores detalles.
El alto oficial además denunció que “no ha mejorado la disposición” de altos oficiales colombianos para disminuir la situación de violencia que ha ocurrido históricamente en la frontera colombo-venezolana, de 2.219 km.
“Realmente no ha mejorado la disposición de las autoridades colombianas a trabajar en la frontera. Una cosa es lo que manifiestan algunos voceros, y otra es lo que sucede en realidad. Lo que sí hay que admitir es que hemos logrado algunos encuentros con los oficiales subalternos y comandantes de unidades, por la misma necesidad que tienen de supervivencia”, dijo. “Hay como mayor sinceridad a ese nivel. Pero cuando se sube de nivel, no se consiguen resultados”, comentó el oficial.
López, sin embargo, reconoció que aumentó el diálogo entre las autoridades de ambos países, tras la salida a principios de julio de Jorge Uribe como ministro de Defensa colombiano.
Asimismo, el general abogó por incrementar los controles en la frontera común, a fin de “sacar del abandono” a las zonas limítrofes entre Venezuela y Colombia, convulsionadas por la presencia de grupos irregulares de extrema derecha e izquierda, narcotraficantes, contrabandistas, entre otros.
AFP EL TIEMPO (12-09-2005)

Leer más En evidencia