IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Presidente de TeleSUR pide a las autoridades colombianas garantizar la vida de Fredy Muñoz

9.01.07

www.telesurtv.net

El presidente de la Nueva Televisión del Sur, Andrés Izarra ofreció este martes una rueda de prensa en Caracas, donde conversó sobre la liberación del corresponsal Fredy Muñoz Altamiranda y reiteró la confianza en la inocencia del periodista.

Izarra conversó vía telefónica con el corresponsal de TeleSUR en Colombia, Fredy Muñoz Altamiranda, quien este martes fue liberado de la cárcel El Bosque de Barranquilla, luego de permanecer 52 días detenido.

Muñoz Altamiranda, denunció que fue víctima de un interrogatorio por parte de efectivos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), con preguntas que no tenían relación alguna con el caso que se le sigue, sino con el proyecto de TeleSUR, con sus preferencias políticas, su opinión con respecto al gobierno venezolano, entre otros aspectos.

‘’Se trató de un pequeño interrogatorio ilegal, extraprocesal, donde me preguntaron sobre la situación política de Venezuela, sobre mis inclinaciones políticas, sobre mi militancia dentro de algún partido, el funcionamiento del canal TeleSUR’’, explicó el periodista quien expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de los que se manifestaron en contra de lo que calificó ‘’un abuso’’.

El presidente de la la multiestatal de noticias, repudió las irregularidades denunciadas por el periodista e informó que este martes, luego de la liberación de Muñoz, dos efectivos del DAS se presentaron ante el juez que revocó la medida de aseguramiento en contra del periodista, para pedir explicaciones sobre la decisión.

‘’Hoy (martes), luego de que Fredy Muñoz Altamiranda fuera liberado, dos agentes del DAS se presentaron ante el juez que ordenó su liberación, en una nueva actitud de hostigamiento, de amedrentamiento (...) para indagar sobre el por qué de su liberación y otras preguntas que no vienen al caso y que no corresponden a una situación donde una decisión se toma plenamente dentro del marco de la justicia’’, fustigó.

Izarra recordó que TeleSUR ha estado ‘’denunciando la irregularidad de lo que ha sido el montaje contra Fredy Muñoz, hemos señalado en reiteradas oportunidades lo que son las contradicciones que el propio expediente revela en este caso, donde se están utilizando testigos que están comerciando con su testimonio para lograr reducciones de pena e indulgencia ante las autoridades’’.

Para el presidente de TeleSUR las acciones del DAS ‘’no hacen sino confirmar lo que han sido la serie de ataques que provienen de grupos infiltrados o grupos que operan dentro de los cuerpos de seguridad en Colombia, que tienen un historial de acción en contra de TeleSUR’’.

‘’Los policías de los cuerpos de seguridad han estado grabando a nuestros equipos de prensa cuando han estado realizando su trabajo en la calle, acciones de hostigamiento contra nuestra sede en Bogotá’’, enfatizó.

Pidió a las autoridades colombianas garantizar la vida del prefesional de la comunicación y alertó a la opinión pública que la ‘’vida de Fredy Muñoz, quizás ahora más que nunca, está en peligro’’, al recordar el caso del sociólogo Alfredo Correa de Andréis, quien fue asesinado el 17 de septiembre de 2004, luego de ser liberado.

Correa de Adréis, era un sociólogo que trabajaba como investigador en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad del Norte, quien fue acusado de rebelión o concierto para delinquir, cuando acababa de realizar un trabajo sobre los desplazados de la costa.

Al igual que en el caso que se le sigue a Fredy Muñoz, el fallecido investigador colombiano fue encarcelado luego de ser señalado por un supuesto grupo de guerrilleros reinsertados, de ser el comandante ‘’Eulogio’’ de las FARC, el 17 de junio de 2004.

Una vez comprobada su inocencia, fue liberado a mediados de junio de 2004, y posteriormente asesinado cuando salía de un supermercado en Barraquilla junto a su guardaespaldas, Edward Ochoa, quien también pereció en el hecho.

Andrés Izarra, aseguró que ‘’TeleSUR también va a tomar sus medidas para que Fredy Muñoz pueda realizar su labor (...) con la mayor seguridad posible.’’

El presidente de la multiestatal explicó que, en este momento ‘’Fredy Muñoz goza de libertad, aunque el proceso judicial penal que se abrió en su contra continúa’’.

Izarra reiteró el apoyo al periodista colombiano e insistió en que la liberación del profesional de la comunicación confirma la confianza que siempre tuvo en la inocencia de Muñoz.

‘’Quería darte la bienvenida de nuevo a la libertad y a la corresponsalía de TeleSUR en Colombia’’, expresó y anunció que, una vez culminado el proceso contra el periodista, éste ocupará un cargo vacante en la corresponsalía de Venezuela.

Agradeció a la canciller colombiana, María Consuelo Araújo, por las gestiones diplomáticas en el caso, al senador Gustavo Petro, a la senadora Piedad Córdoba y ‘’a todos los miembros del congreso colombiano’’ que siguieron de cerca y estuvieron pendiente del proceso contra el periodista.

Reconoció además el trabajo realizado por los abogados defensores para probar la inocencia de Fredy Muñoz Altamiranda.

Dentro de los agradecimientos, Izarra también incluyó al gobierno venezolano, por haberse pronunciado en diversas oportunidades sobre el caso.

Leer más En evidencia