
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.01.07
www.agenciaenpie.org
El Presidente electo del Ecuador, Rafael Correa, cambió ayer de posición y anunció, mediante boletín enviado desde Punta Blanca, donde está reunido con su equipo, que no acordó en ningún momento que Colombia siga con las fumigaciones en la zona fronteriza con Ecuador, añadiendo que advirtió a ayer al Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, que “ni una sola gota de glifosato debe topar territorio ecuatoriano”, aun cuando sea contradictoria su posición y hoy su canciller buscó rectificar lo dicho por el mandatario nacional.
Según el boletín informativo, la canciller designada, María Fernanda Espinosa, explicó que el diálogo entre Rafael Correa y Álvaro Uribe supuso únicamente el reinicio del diálogo entre ambas naciones, con el fin de encontrar salidas efectivas a este problema en el marco de las actuaciones impulsadas hasta ahora por el Ecuador.
En este sentido, Espinosa indicó que se mantienen en su integridad la exigencia del cese de las aspersiones, la denuncia ante la OEA, la exigencia de indemnizaciones a las poblaciones afectadas por las fumigaciones aéreas, así como la necesidad urgente de elaborar un estudio, de acuerdo a términos de referencia aceptados por ambos países, que permitan adoptar medidas de largo plazo.
La canciller confirmó, así mismo, que Rafael Correa y Álvaro Uribe dialogaron sobre la necesidad de crear una comisión tripartita, con representantes de ambas naciones y de una organización internacional, que realice una verificación in situ de los efectos del glifosato, mediante la recogida de testimonios directos de la población afectada, y proponga soluciones definitivas.
Sin embargo las versiones de la prensa internacional ayer en Managua destacaron las palabras del propio Presidente, quien informó, tanto en Nicaragua, como al llegar a Ecuador, que “Tuvimos una extensa reunión y acordamos lo siguiente: Que cada vez que vayan a fumigar cerca de la frontera nos avisen el lugar para enviar inspectores, para verificar que no esté pasando glifosato al lado ecuatoriano, dijo el mandatario.
De igual forma el Presidente electo dijo ayer “Resolvimos apoyar la segunda parte del estudio del la OEA, no diría que supervisarlo, pero si llegar a un acuerdo en cuanto a los términos de este estudio, a mas de incluir el otro estudio independiente”.
Al parecer este cambio de posición y la rectificación de las palabras del Presidente Rafael Correa, se dieron luego del efecto que produjo en el país, con las críticas consiguientes de diversos sectores, incluido las palabras del Canciller de Ecuador, Francisco Carrión, que consideró un “retroceso” a lo acordado por el mandatario, o las del propio periodista Carlos Vera, que censuró esta actitud de Correa Delgado.
Con esta rectificación del Presidente Rafael Correa, quedó la impresión de que el Ecuador no sabe con precisión que fue lo acordado entre él y el Presidente Uribe, sobre si aceptó o no –bajo su palabra- que Colombia siga fumigando.