IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Petrobrás y Ecopetrol esperan sacar 100 millones de barriles en exploración del Campo Tibú

24.01.07

www.eltiempo.com

Habitantes de esta población de Norte de Santander no están seguros de los beneficios del proyecto y temen que en vez de un excelente regalo de Navidad sea una maldición.

El acuerdo en el que las dos petroleras se comprometieron a unir esfuerzos para reiniciar las exploraciones y hallar petróleo en el viejo campo del Catatumbo se firmó el pasado 12 de diciembre.

Los optimistas dicen que el municipio saldrá de la pobreza. Los pesimistas piensan que con la posible extracción del crudo pueden volver las amenazas de las Farc. Ven el convenio como una amenaza para la seguridad.

Con los trabajos, la producción aumentará de 1.800 a 15.000 barriles diarios. Eso tiene feliz a Antonio Pérez, de la vereda Refinería. “Ojalá nos tengan en cuenta para los trabajos”, dice.

Agustín Caicedo, de la vereda M-24, está temeroso de que se reactiven los secuestros de la guerrilla y la corrupción. “Duele decirlo, pero Tibú, con el petróleo que se ha sacado, debería estar mejor”.

Campo Tibú en cifras

Campo Tibú comenzó a producir en 1944. Ecopetrol pasó a manejarlo en 1971, cuando lo recibió de la compañía Colpet. En el lugar se han perforado 500 pozos. La extracción alcanzó un tope de 247 millones de barriles. La nueva etapa espera sacar 100 millones más.

Néstor Navarrete, vicepresidente de producción de Ecopetrol, dijo que contratarán mano de obra de la región. Confía en que la presencia del Ejército reforzará la seguridad.

El alcalde de Tibú, Bernardo Betancurt, dijo que las regalías del municipio podrían pasar de 3.500 a 15.000 millones de pesos anuales.

Inicialmente, Petrobrás invertirá 20 millones de dólares (44.500 millones de pesos) en estudios para conocer el potencial del yacimiento. Si hay reservas, invertirá otros 20 millones para adecuar la infraestructura.

Después, se iniciará la fase de explotación en la que Ecopetrol asumirá el 45 por ciento de la inversión y Petrobrás el 55. El 60 por ciento de la producción del campo será para Ecopetrol y el 40 por ciento para Petrobrás.

Leer más En evidencia