IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

EEUU otorga ayuda antinarcóticos sin precedentes a Colombia

26.05.06

Elnuevoherald.com

En medio de elogios a su campaña contra las drogas y el terrorismo, el presidente Alvaro Uribe quedó el jueves en línea para recibir en el año fiscal 2007 que empieza en octubre una ayuda económica directa sin precedentes de 624,35 millones de dólares de Estados Unidos.

La asignación fue aprobada sin ninguna propuesta de enmienda por el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes.

“Eso es bueno”, dijo el congresista Jim Kolbe, presidente del subcomité de Operaciones Exteriores, el mayor estratega de esa ayuda. “Es bueno porque los miembros del comité están aceptando lo que estamos haciendo para reestructurar la ayuda para Colombia”.

Kolbe había delineado la ayuda la semana pasada a partir de la consideración a Colombia como “aliado estratégico” de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y terrorismo, áreas consideradas de interés nacional por el presidente George W. Bush.

México, el país por donde el comité cree que pasa hasta un 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos curiosamente procedente de Colombia, está lejos de esa consideración, pese a ser, adicionalmente, un país fronterizo. La asignación para la lucha antidrogas es de apenas 40 millones de dólares para el 2007.

Los 40 millones reflejan, por gestión del propio Kolbe, un aumento de un millón sobre el monto pedido por Bush.

La consideración política de Colombia por Estados Unidos es sólo comparable con las que tienen Israel y Egipto, los dos mayores beneficiarios de la ayuda estadounidense que preceden al país sudamericano en el mundo.

Kolbe maniobró desde su subcomité, que es parte del Comité de Gastos, para retirar 220,3 millones de dólares de la Iniciativa Andina Contradrogas (IAC) y ponerlos en un fondo especial de desarrollo sobre el cual Uribe podrá tomar dinero cuando considere necesario.

Con esa maniobra, los fondos para la IAC quedaron reducidos a 506,8 millones, que se distribuirán entre Colombia (384 millones), Perú (109), Bolivia (51), Ecuador (17,3), Brasil (4) y Panamá (4). Venezuela ha desaparecido de la lista al serle eliminado el millón de dólares pedido por Bush.

Colombia recibirá adicionalmente una asistencia de 20 millones de dólares para la “desmovilización y desarme de combatientes irregulares”, específicamente de las “organizaciones terroristas” Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para acceder a esta última bolsa, el Departamento de Estado tiene que emitir una certificación sobre cuatro tópicos:

_ que la ayuda sea provista solamente a individuos que han renunciado y terminado cualquier afiliación o involucramiento con esos grupos;

_ que el gobierno colombiano está cooperando plenamente con Estados Unidos en la extradición de dirigentes de esos grupos que hayan sido requeridos por los tribunales estadounidenses;

_ que el gobierno colombiano está implementando un trabajo concreto para el desmantelamiento de las estructuras de operación de esos grupos; y

_ que los fondos no se otorguen como pagos en efectivo a individuos y sean puestos a disposición sólo para actividades relacionadas con la verificación, reintegración (incluidos el entrenamiento laboral y educación), salubridad, recuperación de bienes para reparación de las víctimas e investigaciones y procesos judiciales.

Sam Farr, demócrata de California, fue el único legislador que tuvo “una observación” sobre este paquete.

“No hay nada para las víctimas de los grupos”, dijo.

Kolbe lo silenció de inmediato, diciéndole: “Todo está en manos del Departamento de Estado”.

Leer más En evidencia