
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
30.01.07
www.telesurtv.net
En las marchas convocadas por el Polo Polo Democrático Alternativo (PDA) estarán presentes familiares de las víctimas de los paramilitares, quienes instarán a los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a revelar todos los detalles de la “parapolítica”.
Integrantes del Polo Democrático Alternativo (PDA) anunciaron que realizarán marchas populares en todo el país para exigir la verdad en el denominado caso de la ‘’parapolítica’’ en Colombia.
Los dirigentes del partido pedirán a los jefes paramilitares que revelen sus nexos con políticos y empresarios.
Está previsto que en las marchas participen familiares de las víctimas de los paramilitares, integrantes de organizaciones sociales, sindicales y de los movimientos populares para instar a los desmovilizados jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a revelar todos los detalles de la ‘’parapolítica’’.
El escándalo de los nexos entre paramilitares y políticos fue denunciado por senadores de oposición a la gestión del presidente Álvaro Uribe, quienes consideraron que en Colombia existe un ‘’paraestado’’.
La denuncia fue formulada hace meses por legisladores del Partido Liberal y del Polo Democrático Alternativo, quienes señalan al jefe de Estado de estar al frente del ‘’paraestado’’.
‘’Todos los caminos conducen a Roma, todos los caminos del paramilitarismo conducen al presidente Uribe’’, aseguró Piedad Córdoba, senadora del Partido Liberal.
Gustavo Petro, senador del Polo Democrático Alternativo, fue de los primeros funcionarios en asegurar que era necesario continuar presentando las denuncias para descubrir a los parlamentarios que han sometido los poderes del Estado a grupos paramilitares y así castigarlos.
Según el Consejo de Juristas de Colombia, la violencia paramilitar ha causado la muerte de más de 300 mil personas en Colombia.