IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bush pedirá a Congreso de EEUU que mantenga ayuda a Plan Colombia en 2008

31.01.07

www.vanguardia.com

El gobierno de George W. Bush solicitará en una semana al Congreso de Estados Unidos que mantenga el monto de 600 millones de dólares de ayuda al Plan Colombia durante 2008, afirmó este miércoles en Bogotá el subsecretario norteamericano de Estado para el Hemisferio, Thomas Shannon.

“La administración Bush tiene toda la intención de seguir adelante con un programa de asistencia, más o menos al mismo nivel en términos de fondos que hemos provenido a Colombia hasta este momento”, dijo Shannon a periodistas, al término de una visita de tres días a la nación andina.

“Dentro de una semana presentaremos el presupuesto para el año 2008 a nuestro Congreso, con una cifra de 600 millones (al Plan Colombia). Nuestro propósito es seguir con esa misma cantidad de dinero, reconociendo que es el Congreso quien aprueba el presupuesto”, agregó el funcionario.

Estados Unidos ha aportado más de 3.600 millones de dólares al Plan Colombia, concebido hace seis años para luchar contra el narcotráfico y ampliado el año pasado a la lucha contra los grupos armados ilegales.

Uribe es considerado el principal aliado de Estados Unidos en América Latina. El 24 de octubre, en Bogotá, el subsecretario norteamericano de Estado, Nicholas Burns, había anunciado que su gobierno pediría al Congreso mantener por dos años el monto de 600 millones de dólares anuales para el Plan Colombia.

Colombia es considerada por Estados Unidos como el primer productor mundial de cocaína, con unas 580 toneladas anuales, y uno de los principales abastecedores de heroína, con siete toneladas al año, según un informe de la Departamento norteamericano Antidrogas (DEA).

Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo, según el informe anual de Naciones Unidas.

Leer más En evidencia