
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.01.07
www.vanguardia.com
El gobierno de Estados Unidos respalda la decisión del presidente colombiano, Alvaro Uribe, de rescatar a los secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC, aseguró este miércoles en Bogotá, el subsecretario de Estado norteamericano para el hemisferio, Thomas Shannon.
“Desde nuestro punto de vista la política de este gobierno (Uribe) ha sido muy acertada en la manera de tratar de liberar a los rehenes. Tenemos mucha confianza en el gobierno y en los servicios de seguridad acá en los términos de buscar una manera de liberar a los rehenes”, aseguró Shannon a periodistas.
En una rueda de prensa en la sede de la embajada estadounidense en Bogotá, en la que, en declaraciones ofrecidas en español, hizo un balance de una visita de tres días, añadió: “tenemos toda la voluntad de trabajar juntos, con el gobierno de Uribe, para hacer eso (los rescates)”.
“La libertad de los secuestrados es algo muy importante para Colombia y para todos los países que tienen ciudadanos rehenes de los diferentes grupos armados”, añadió Shannon, quien recordó que son las “FARC quienes, en últimas, tienen la responsabilidad de entregar a los secuestrados”.
El martes, Uribe notificó a la cúpula de su Policía que “el año 2007 es un año crucial para rescatar secuestrados”, en un desafío al pedido de familiares de secuestrados, del gobierno francés y de algunas ONG para que desistiera de éstos y solicitó la ayuda militar de países europeos con ese propósito.
Uribe se refirió así tácitamente a Francia, España y Suiza, que han actuado como intermediarios para buscar el intercambio de un grupo de 57 rehenes de las FARC, que incluye a tres estadounidenses, la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt (que tiene también nacionalidad francesa), y a decenas de políticos, policías y militares, por unos 500 rebeldes presos.
Los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Mark Gonsalves fueron secuestrados por esa guerrilla marxista en 2003 tras derribar una avioneta en que viajaban y que realizaba labores antidrogas. La última vez que la guerrilla divulgó pruebas de supervivencia de ellos fue a través de un video divulgado en julio de 2003.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua y militarmente poderosa de las que combaten en el país, insisten en que para sentarse a negociar el canje, Uribe debe ordenar previamente la desmilitarización de dos municipios del suroeste del país.
El 20 de octubre, Uribe suspendió los acercamientos que había ordenado iniciar con las FARC para buscar una negociación, tras la explosión de un coche bomba en una instalación militar en Bogotá que atribuyó a los rebeldes.