
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.02.07
www.prensalatina.com.mx
El premio Nobel de economía en 2001, Joseph Stiglitz, denunció hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Estados Unidos y Colombia “no es justo ni libre”.
En declaraciones a la prensa del país suramericano, Stiglitz puntualizó que el TLC hará más difícil el acceso de los colombianos a las medicinas.
El asesor del ex presidente William Clinton señaló que al tratado “lo llaman libre pero, si lo fuera, se eliminarían subsidios de la agricultura norteamericana y las barreras de tarifas que, por ejemplo, han hecho que las flores colombianas se queden fuera de Estados Unidos”.
“Lo que pasa realmente es que se le exige a las industrias pequeñas de Colombia que abran sus puertas a la competencia con las transnacionales norteamericanas, apuntó.
Es una desventaja competitiva y, al mismo tiempo, como en el caso de la agricultura, Estados Unidos no está siendo recíproco, puntualizó.
El TLC, firmado por los gobiernos de Alvaro Uribe y de George W. Bush en noviembre de 2006, debe ahora ser ratificado por los respectivos congresos y Colombia espera que entre en vigencia a comienzos de 2008.