
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.06.06
elnuevoherald.com
BOMBAY, India – Las autoridades confiscaron 200 kilos de cocaína procedente de Colombia que estaba siendo introducida en un buque mercante, informó el domingo un alto funcionario, quien dijo que se trataba del mayor alijo de la droga descubierto en Bombay.
El cargamento, cuyo valor al por menor sería de varias decenas de millones de dólares, fue descubierto en el puerto de Bombay el viernes, dijo K.C. Verma, jefe de la Oficina de Control de Narcóticos.
Verma informó que su agencia había “recibido información de fuentes confiables” de que una enorme carga de cocaína estaba siendo embarcada en América del sur rumbo a Bombay.
El funcionario dijo que la cocaína fue cargada en el buque en Colombia, transportada hacia Hong Kong y luego llevada a Bombay, la capital comercial de la India.
Las autoridades encontraron a bordo del barco MV Voyager ocho bolsas de lona en que estaba la cocaína, se indicó en un comunicado. El buque tenía registro ecuatoriano.
Verma dijo que la cocaína tenía un valor de unos 800 millones de rupias (18 millones de dólares) en el mercado de la India. Pero en el mercado internacional podría cotizarse a unos 5.000 millones de rupias (110 millones de dólares).