
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.02.07
colombia.indymedia.org
El Instituto Nacional de Concesiones le otorgó a la firma canadiense un negocio a 30 años para construir un terminal portuario en Cartagena.
La empresa canadiense Coalcorp fortalece su infraestructura de transporte en el país para llevar este mineral al mercado externo.
El Instituto Nacional de Concesiones (Inco) le acaba de aprobar una concesión a 30 años para construir una terminal portuaria en Cartagena. También recibió una concesión a 30 años en el puerto fluvial Capulco en el Río Magdalena, cerca del municipio de Gamarra, Cesar.
Efraín Carrera, presidente de Coalcorp en Colombia, afirmó que “con las aprobaciones de Inco, la compañía y Colombia se beneficiarán del potencial poco utilizado de la Troncal y las carreteras aledañas al curso del río Magdalena”.
Según el directivo, son rutas baratas y eficientes que facilitan el transporte del carbón y otros materiales a los mercados internacionales.
Las obras de construcción de la concesión portuaria de Cartagena comenzarán inmediatamente después de la aprobación del plan ambiental, el cual espera obtener pronto Coalcorp.
El terminal portuario será diseñado para una capacidad de 20 millones de toneladas anuales y tendrá un costo de 50 millones de dólares. La capacidad inicial es de 5 millones de toneladas. La terminación de las obras se calcula para el segundo semestre del 2008.
La compañía también planea una inversión de 20 millones de dólares más para expandir las instalaciones en Capulco. Se espera que el puerto sea completamente operable en el segundo trimestre del 2008.
Por su parte, el director de Cormagdalena, Horacio Arroyave, explicó que este puerto era de propiedad de Ferrovías,pero que la entidad lo adquirió, le hizo mejoras y luego se concesionó. Con esa concesión serán más los inversionistas en la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.
Carrera también anunció la adquisición de concesiones adicionales de carbón a las 28 que posee Coalcorp y que comprenden 92.500 hectáreas en los departamentos de Cesar, Santander y La Guajira.
La compañía completa así 200.000 hectáreas susceptibles de explotación de carbón en Colombia.
Igualmente está en conversaciones con potenciales socios para firmar varios joint venture. A través de una filial, Coalcorp también posee el 8,4 por ciento de Fenoco.