IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Congresistas (EE.UU.) piden no tocar ayuda para Colombia

7.06.06

www.univision.com

Cuatro importantes congresistas pidieron el miércoles a sus colegas no recortar la ayuda económica propuesta para Colombia para el año fiscal 2007.

En una exhortación dirigida a los miembros de la Cámara de Representantes, los cuatro afirman que es necesario “poner atención en la crítica necesidad de mantener nuestro apoyo para el recientemente reelegido presidente Uribe y la cooperación bilateral contra la lacra del narco-terrorismo”.

El presidente Alvaro Uribe estará en Washington en visita oficial el lunes para entrevistarse con el presidente George W. Bush y varios legisladores, entre ellos Dan Burton, presidente del subcomité para el Hemisferio Occidental.

Burton, uno de los firmantes de la carta, calificó a Uribe como “mi gran amigo” en un mensaje de felicitación que emitió con motivo de la reelección del gobernante por abrumadora mayoría en mayo.

Los otros firmantes son Henry Hyde, presidente del Comité de Relaciones Internacionales; Tom Davis, presidente del Comité de Reforma de Gobierno, y Tom Sauder, presidente del subcomité de Justicia, Política de Drogas y Recursos Humanos.

La exhortación titulada “Mantengamos el curso en Colombia” fue difundida por la oficina de Burton en momentos en que el plenario de la cámara baja empezaba a discutir el proyecto de ley de operaciones internacionales.

En esa ley se le asigna a Colombia un total combinado de 624 millones de dólares para la lucha contra las drogas y los grupos armados irregulares del país, incluyendo un fondo de 220 millones de dólares de libre disposición de Uribe.

El proyecto no tendrá al parecer mayores problemas para su aprobación como ha sido propuesto por los respectivos comités antes de llegar al plenario.

Pero, ya en esta instancia, el congresista demócrata Jim McGovern ha propuesto una enmienda para recortar en 30 millones los fondos destinados a la fumigación aérea en Colombia y asignarlos a ayuda humanitaria de emergencia para refugiados por la violencia en el mundo.

En el informe que acompaña al proyecto, el Comité de Apropiaciones dice que “ha llegado el momento para una transición de la ayuda para programas contra el narcotráfico a una asistencia orientada al desarrollo y promoción de una democracia estable en Colombia”.

Parte del paquete de ayuda a Colombia figura en el rubro de la llamada Iniciativa Andina Contradrogas (IAC).

Bush propuso para la IAC 726 millones, que quedaron reducidos a 506,8 millones con la creación del fondo especial para Colombia. Este se llevará la mayor parte (384 millones), seguido de Perú (109, un aumento de 10 millones), Bolivia (51, una reducción de 15 millones), Ecuador (17,3), Brasil (4) y Panamá (4).

Venezuela ha desaparecido de la lista al serle eliminado el millón de dólares pedido por Bush para la campaña antidrogas.

Leer más En evidencia