IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Aprueban extradición de líder de las Auc

7.06.06

www.vanguardia.com

La Corte Suprema de Justicia aprobó la extradición hacia los Estados Unidos de Alvaro Antonio Padilla Redondo, supuesto jefe de finanzas del bloque ‘Resistencia Tayrona’ de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, que operaban en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Según el gobierno extranjero, Padilla exportó desde Colombia hacia los Estados Unidos varios kilos de cocaína por diferentes rutas. Así mismo, le es imputado el cargo de lavado de activos.

La captura de Padilla se produjo el 17 de octubre de 2004 en una lujosa casa localizada en la ciudad de Santa Marta, a manos de hombres de la Dijin.

Espera sometimiento

Actualmente el presunto paramilitar hace parte de los hombres que esperan ser procesados bajo la controvertida Ley de Justicia y Paz, luego de que el bloque ‘Resistencia Tayrona’ se desmovilizara a principios de este año.

Según el expediente, Padilla estaba bajo el mando de Hernán Giraldo Serna, máximo jefe de ese grupo al margen de la ley en el norte del país. Para las autoridades, el presunto jefe paramilitar también lavó activos cuando Giraldo Serna era el hombre de confianza del extinto capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.

En contra del requerido en extradición, la Fiscalía General de la Nación precluyó una investigación por las masacres de Honduras y La Negra, perpetradas en los años ochenta y atribuidas al desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño.

En caso de que el Gobierno Nacional apruebe la extradición del presunto jefe de finanzas, éste deberá comparecer ante la Corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos, aunque sería una mala señal para los líderes de las Auc que están sometidos al proceso de desarme.

Leer más En evidencia