
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.06.06
Las dos guerrillas, que en otras zonas del país realizan operaciones conjuntas, tienen un enfrentamiento que preocupa a habitantes y autoridades.
Los choques se intensificaron desde los primeros días de marzo pasado. El último reportado ocurrió en el sitio San Francisco, jurisdicción de Arauquita, donde supuestamente murieron cuatro guerrilleros de las Farc y uno del Eln. “Se encontraron rastros de combate, pero no los cuerpos”, confirmó el coronel Enrique Peralta, comandante de la Brigada 18.
“Las Farc se metieron en territorios en los que por años el Eln tuvo influencia; para financiar sus acciones ellos deben acudir a las extorsiones y secuestros a empresas y personas, y la población afectable en Arauca no es tanta. Eso genera competencia”, aseguró una fuente policial que pidió la reserva de su nombre.
En Arauca, especialmente en Tame y Saravena, se rumora que después de la desmovilización de los ‘paras’ del bloque ‘Vencedores de Arauca’ el frente 10 de las Farc intensificó su persecución contra las bases de los ‘elenos’, que hasta finales de la década pasada eran la principal fuerza irregular en el departamento. Los laboratorios del narcotráfico y el control de las rutas, especialmente hacia Venezuela, son parte del botín de guerra.
Hasta ahora, salvo comunicados locales del Eln, ninguno de los grupos había reconocido el enfrentamiento. Pero en la última semana las dos organizaciones ilegales se acusaron mutuamente de provocar la situación.
El frente 10, que reporta a ‘Granobles’, el hermano del ‘Mono Jojoy’, señaló en un pronunciamiento difundido a través de la página web de las Farc que está enfrentando a “llamados revolucionarios que actúan al servicio del enemigo”. Y aunque aseguró que no atacaría indiscriminadamente, advirtió de una acción “contundente” contra los civiles que apoyen al Eln.
La posición ‘elena’ se conoció por la misma vía y cuestionó que “las Farc, en su ideario político, no contemplan a los demás movimientos guerrilleros ni sociales que piensen diferente a ellas”. El ‘Frente de Guerra Oriental’ denunció además que miembros de las Farc saquearon, entre el 22 y el 30 de marzo, varias veredas y dijo que usará el “derecho a la legítima defensa”.
Las dos guerrillas mantienen distancias en varios temas. El Eln, además, aceptó iniciar diálogos de paz con el Gobierno, lo que le ha valido críticas del grupo de ‘Marulanda’.
1.500 guerrilleros de las Farc se mueven por Arauca y la zona de frontera. Mientras tanto, las filas ‘elenas’ no pasarían de 500 combatientes irregulares, según reportes de los organismos de seguridad.
REDACCIÓN NACIONAL