
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.06.06
www.rebelion.org
Hace un mes la Confederación General del Trabajo denunció la desaparición de Luis Antonio Arismendi, líder del sindicato de expendedores de alimentos y bebidas de Bogotá. El pasado martes 6 de junio se confirmó su asesinato.
Arismendi era Presidente del Sindicato Manuela Beltrán de Trabajadores y Expendedores de Alimentos y Bebidas de la Plaza de Mercado del Barrio San Francisco del sur de Bogotá.
La Comisión Latinoamericana por los Derechos Humanos y Libertades de los Trabajadores y Pueblos hizo suya la indignación de los familiares y el reclamo de la CGT “ante una nueva vida que se cobra la represión antisindical que opera en el país y que el gobierno no ha sido capaz de controlar”.
La entidad exigió a “las autoridades competentes la entrega de los restos del compañero Luis Antonio Arismendi Pico a sus familiares y la investigación exhaustiva del alevoso crimen y se sancione ejemplarmente a los culpables”.
En los últimos años 344 dirigentes sindicales fueron asesinados.