
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.06.06
eltiempo.terra.com.co
Jaime Araújo dijo que lo aprobado en sala después fue modificado. Otros miembros de la Corte Constitucional dicen que su denuncia es una retaliación.
La denuncia, que sonó explosiva a la 1 de la tarde, luego fue relativizada por otros magistrados que explicaron a EL TIEMPO que semejante controversia se desató por un asunto de trámite administrativo, que no parecía representar ningún riesgo.
Todo empezó a eso de las 11 de la mañana, cuando en la sala plena se tocó el tema de asignarle una de las salas de tutela al nuevo magistrado, Nilson Pinilla.
Decidieron darle el puesto de su antecesor, Alfredo Beltrán, y eso significa que compartirá la discusión de las tutelas con Jaime Araújo y Manuel José Cepeda.
Araújo protestó de inmediato porque, según dijo, el 16 de mayo se había aprobado que Pinilla debía entrar a otra sala según el orden alfabético.
‘Estaba muy molesto’
“Araújo reaccionó muy molesto y dijo que iba a salir a hablar a los medios”, contó una fuente del tribunal.
Así lo hizo. El magistrado citó a una rueda de prensa en su despacho a la 1:00 p.m. Lo que no se imaginaban sus colegas era que este jurista, reconocido por sus posturas recias, iba a denunciar contradicciones en la decisión sobre la Ley de Justicia y Paz.
Araújo dijo que la explicación sobre la decisión, que se tomó el 18 de mayo, fue modificada por el presidente del tribunal, Jaime Córdoba, después del malestar que expresó en los medios el líder paramilitar ‘Ernesto Báez’.
Esa vez, las Auc reclamaron porque entendieron que se les iban a acumular sus condenas vigentes con las nuevas de Justicia y Paz.
Es decir, de pagar un máximo de ocho años (como está previsto en la Ley) pasarían a cumplir condenas de hasta 45 años.
La Corte, entonces, emitió otro comunicado explicando que pese a la acumulación de penas, un condenado solo purgaría 8 años máximo.
Pero Araújo dijo ayer: “Entendí que lo que la Corte había decidido fue lo que inicialmente se dijo (...) ¿qué pasó luego de esas declaraciones del señor ‘Báez’? ¿qué reuniones hubo por fuera de la sala? ¿quiénes se reunieron para el segundo comunicado?”.
Córdoba deploró esas declaraciones y a las 3:30 de la tarde citó a otra rueda de prensa y dijo que era el resultado de la “inconformidad” de Araújo por el asunto de Pinilla. Añadió que nunca ha habido un cambio de decisión, ni ningún factor extraño que altere un fallo tomado por la mayoría.
Una fuente explicó que el día de la sentencia Córdoba se equivocó al explicarla y así lo admitió en una sesión posterior. Pero Araújo dice que no entiende cómo un experto penalista y ex vicefiscal general habría cometido ese error.
En todo caso, la decisión de la mayoría ya está tomada. El texto definitivo del fallo, acorde con el segundo comunicado, debe conocerse la semana entrante.
Qué dijeron los dos
”¿Qué pasó luego de lo dicho por (el jefe ‘para’ Ernesto) Báez, qué reuniones hubo por fuera de la sala para el segundo comunicado?”
Jaime Araújo Rentería, magistrado
“Nunca y bajo ninguna circunstancia hubo un cambio de decisión ni ningún factor, por grave que fuera, para alterar un fallo de la Corte”.
Jaime Córdoba, presidente de la Corte C.
‘No soy ponente de Justicia y Paz’
El magistrado Jaime Araújo reiteró ayer que él no es el ponente del fallo que sobre la ley de Justicia y Paz tomó la Corte. “Por tanto no es cierto que el país esté en ascuas o en una indefinición por culpa del magistrado Araújo. Yo salvé el voto y el que salva el voto no redacta sentencias, y además mi salvamento de voto lo voy a consignar después que registren el fallo, esto es dentro de los cinco días siguientes”, dijo.