IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Incrementa Venezuela vigilancia en frontera con Colombia

18.06.06

www2.eluniversal.com.mx

Venezuela incrementará la vigilancia en la frontera con Colombia con la activación de unidades militares terrestres y áreas en un intento por contrarrestar la acción de grupos subversivos colombianos y del narcotráfico en la zona.

Unos 6 mil efectivos militares se trasladarán al fronterizo estado de Apure (suroeste), donde se activarán las Brigadas 91 y 92, anunció el jefe de Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan), general Wilfredo Silva, en un comunicado divulgado hoy por la prensa local.

Las nuevas brigadas serán activadas ante “la situación conflictiva que se presenta en los límites de Venezuela con el departamento colombiano del Arauca debido a la presencia de grupos subversivos”, indicó el informe castrense.

Las nuevas unidades militares forman parte del “Plan de desarrollo de frontera eje Meta-Cinaruco-Capanaparo”, incluye además la adquisición y puesta en funcionamiento de aviones, helicópteros y radares, así como la construcción de tres pistas de aterrizaje.

Silva indicó que “en los próximos meses” se prevé la compra de “20 aviones” para reforzar la base aérea de La Esmeralda, en el estado sureño de Amazonas, y de un grupo de helicópteros para la Base Aérea de Barinas, sin mayores precisiones.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el miércoles que comprará a Rusia 24 cazas de largo alcance Sukhoi 30 y que ampliará la compra de helicópteros rusos de transporte y de combate, de los que Venezuela ya adquirió 10 de los modelos Mi-17, Mi-26 y Mi-35.

“Se colocará un radar que detectará la entrada de aviones irregulares en estados de Apure y Amazonas, que radiará 390 kilómetros”, dijo Silva, según el comunicado oficial divulgado por la prensa local.

El refuerzo de la vigilancia aérea ayudará a combatir el narcotráfico, debido a que “se está intentando introducir sustancias ilegales desde los poblados colombianos de la Guanía y Bichara hasta los estados venezolanos de Apure y Guárico”, precisó el jefe militar.

El incremento de la presencia militar también propiciará la “ disminución de la carencia de combustible en la zonas fronterizas de Apure”, que al igual que el resto de los estados fronterizos está azotado por delitos como el contrabando de gasolina y otros bienes, el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.

La activa frontera colombo-venezolano, de 2.219 kilómetros, en la campean grupos subversivos colombianos y narcotraficantes y delincuentes de los dos países, ha sido centro de tensiones cíclicas entre ambas naciones andinas.

Los cancilleres de Venezuela, Alí Rodríguez, y de Colombia, Carolina Barco, reiteraron el jueves en Caracas el “interés de combatir” el narcotráfico y la delincuencia en la frontera común, y resaltaron que “la colaboración es la manera más efectiva” de hacerlo.

Leer más En evidencia