
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.06.06
news.bbc.co.uk
Con la detención de siete militares en Colombia, asciende a 15 el número de uniformados investigados por la muerte de diez policías y un civil el pasado 22 de mayo en la localidad rural de Jamundí, a unos 450 km. de Bogotá.
La nueve serie de arrestos se produjo pocos días después de finalizada la reconstrucción de la matanza, que fue atribuida en un comienzo a un error.
Pero el fiscal general, Mario Iguarán Arana, aseguró al comenzar la investigación que lo ocurrido en Jamundí “no fue un error, fue un crimen, fue un acierto, pero un acierto criminal” y planteó que una de las hipótesis que se manejaba era la “de un mandado al narcotráfico”.
Los primeros ocho militares detenidos, entre los que se encuentra el comandante del Batallón de Alta Montaña, coronel Bayron Gabriel Carvajal Osorio, fueron arrestados el primero de junio.
Todos los involucrados en la investigación han sido confinados en el mismo lugar, el Cantón de Náooles del Batallón Pichincha.
Allí aguardan el inicio del proceso, que se abrirá con la audiencia de imputación de cargos.
El diario colombiano El Tiempo informó en su edición digital que “hasta el lunes pasado se adelantó la reconstrucción de los hechos, que se extendió durante más de 70 horas en seis días”.
Según la publicación, la defensa de los militares ha criticado los informes técnicos en los que se basó la fiscalía para solicitar la captura.