
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.06.06
www.canalcaracol.com
BOGOTÁ – La Fiscalía General de la Nación informó que la red tenía unos siete años de actividad y que los implicados en el desvío de arsenal de guerra y de prendas militares pudieron haber recibido como pago unos 400.000 dólares y dos cargamentos de cocaína.
Los tres militares y el civil detenidos, al parecer, hurtaban armas, municiones y uniformes de los depósitos de la Segunda Brigada de Infantería de Marina, con sede en el puerto de Buenaventura, y los vendían al frente 30 de las FARC, agregó la Fiscalía en un comunicado.
El desvío se hizo evidente el año pasado con el hallazgo en una operación de armas “pertenecientes a la Armada” en una operación contra ese reducto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), continuó la entidad.
La Fiscalía dijo que los presuntos responsables de la red de tráfico fueron capturados en la Brigada Fluvial de la Infantería de Marina en Buenaventura, que es el primer puerto del país en las costas suroccidentales del océano Pacífico.
Los militares tenían de 8 a 14 años de trayectoria en esa fuerza y serán procesados junto al civil bajo los cargos de concierto para delinquir, rebelión y peculado por apropiación, dijo la Fiscalía General.