
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.03.07
www.telesurtv.net
Carolina Barco, embajadora de Colombia en Estados Unidos (EEUU), aseguró este miércoles que su país seguirá insistiendo y trabajando para que el Congreso de EEUU apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC), a pesar de las dificultades que atraviesa el acuerdo comercial.
Barco explicó a un medio de comunicación colombiano que tanto Colombia como Perú insistirán en el acuerdo comercial “porque eso es lo que nos conviene”.
La declaración de Barco se produjo luego que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunciara en una entrevista a diarios latinoamericanos que “el TLC no está garantizado”.
Según la diplomática colombiana Bush “sigue jugando un papel muy importante” en la aprobación del TLC.
Pese a ello, la embajadora de Colombia en EEUU reconoció que la situación en el Congreso “no es fácil” debido a que la mayoría es demócrata, sin embargo, manifestó estar confiada en que las dificultades puedan ser superadas.
Para la funcionaria colombiana, los legisladores de EEUU están en camino de entender que la aprobación del TLC “no puede ser una decisión del Presidente, sino del Congreso, y creo que eso no va a contar con resistencias”.
Sobre la visita en las próximas horas por parte del presidente George W. Bush, la embajadora colombiana sostuvo que su país espera afianzar las relaciones bilaterales en tres objetivos: el TLC, la continuación del apoyo para el fortalecimiento del Plan Colombia, y la inclusión en los proyectos de generación de energía alterna.
Barco además admitió que se sigue contemplando la posibilidad de que la vigencia de la ley estadounidense de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) sea prorrogada mientras se aprueba el TLC.
Pese a que Colombia insiste en firmar un TLC con Estados Unidos, la iglesia católica de la nación suramericana advirtió que el acuerdo representa una amenaza para la salud.
Además de la posición de la iglesia católica colombiana, el Polo Democrático Alternativo, partido opositor a la gestión del presidente Uribe consideró que la firma del TLC afectará la producción de medicinas.