
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.07.06
www.eltiempo.com
El ministro de Comercio de Panamá busca anular medidas restrictivas impuestas desde hace siete meses contra las exportaciones de la Zona Libre de Colón.
El ministroAlejandro Ferrer precisó que la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciones de Colombia limita el acceso de mercancía de la Zona Libre a puertos colombianos alegando que es una fórmula para controlar el contrabando.
El Ministro panameño se reunió el martes en Bogotá con altos funcionarios colombianos para solucionar el conflicto sin alcanzar acuerdos. Colombia representa un 10 por ciento de los negocios de la Zona de Colón en Latinoamérica.
Según Ferrer, Panamá quiere que Colombia “elimine las acciones discriminatorias”.
Desde enero pasado, la Zona de Colón sólo puede ingresar sus productos a Colombia desde los puertos de Barranquilla y Cali, lo que, según el presidente de los empresarios de la Zona Libre, afecta la operación de sus empresas.
Los empresarios colombianos creen que la industria textil y del calzado de Colombia está afectada por las exportaciones de la Zona Libre de productos confeccionados en Asia, principalmente en China.
Panamá
Con información de Afp