
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.03.07
www.eltiempo.com
La acusación es de fiscales federales que señalaron a directivos de alta jerarquía de la empresa con sede en Cincinnati, Ohio, de aprobar los pagos para las negociaciones.
Según los fiscales, los pagos a las Auc comenzaron a partir de una reunión en 1997.
“Alrededor de septiembre de 2000, los directivos principales de la empresa sabían que la compañía efectuaba pagos a las Auc y que las Auc eran una organización paramilitar violenta”, dice el documento presentado el miércoles.
Los libros contables fueron alterados para ocultar esas transacciones, según la fiscalía.
El documento presentado por los fiscales es una llamada acta de información. A diferencia de un acta de acusación, habitualmente se elabora mediante discusiones con la fiscalía y a su presentación sigue una declaración de culpabilidad.
La información de la AP no precisa los negocios que supuestamente hizo la compañía con la guerrilla de las Farc.
La audiencia correspondiente para el caso está prevista para el lunes.