
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
16.06.11: Denuncian montajes judiciales y crímenes en Arauca
15.06.11: Un indígena asesinado y otro desaparecido bajo disparos del Ejército en Galaxias, Arauca
9.05.11: Enfrentamientos ponen en riesgo población civil en Galaxias, Tame, Arauca
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.08.06
por Camilo Rueda Navarro / Agencia Prensa Rural
prensarural@gmail.com
1 de agosto de 2006
En los últimos días se viene llevando a cabo un colosal despliegue
militar del Ejército Nacional sobre zonas rurales del departamento de
Arauca, al oriente del país. Según se ha conocido, este operativo, que
inició a principios de julio sobre zonas rurales del municipio de
Tame, y hoy alcanza territorios de Fortúl, Saravena, Arauquita y
Arauca capital, se ha caracterizado por los hostigamientos y
atropellos contra la población civil campesina.
Los pobladores araucanos temen la posible realización de detenciones
masivas, como ocurrió en Pueblo Nuevo (municipio de Tame) el pasado
mes de marzo, cuando más de mil personas fueron encerradas durante
nueve horas en una escuela por tropas del Ejército, para luego ser
reseñados y fotografiados. En esta ocasión fueron detenidas
arbitrariamente varias personas con base en montajes judiciales. Nueve
de ellas acaban de recobrar su libertad, pues la Fiscalía tuvo que
precluir las investigaciones ante la falta de evidencias. Otra
detención masiva ocurrió en vísperas de las elecciones presidenciales,
en mayo pasado, cuando un centenar de pobladores de Panamá de Arauca,
en jurisdicción del municipio de Arauquita, fueron conducidos a un
lote alambrado donde, además de ser reseñados y registrados en
fotografía y video, recibieron presiones para que votasen por Uribe.
En declaraciones dadas a Prensa Rural, integrantes de la Asociación
Campesina de Arauca informan que “existe temor en la población por la
posible realización de masacres de campesinos usando como pretexto el
conflicto existente en el departamento entre las organizaciones
insurgentes”. Así mismo, se ha solicitado a los militares el
cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH), pues ha sido
recurrente la ocupación de escuelas, fincas y viviendas por parte de
los soldados cuando arriban a los caseríos y veredas. La presencia de
las tropas en los poblados de la sabana araucana pone en alto riesgo
la vida de sus habitantes, ya que convierte sus viviendas en objetivo
militar de bandos contrincantes. Ello no está permitido por las normas
del DIH, que les ordena a las autoridades proteger a la población
civil.
Así mismo, el accionar de las tropas se concentra contra la población
civil y las organizaciones comunitarias. La Corporación Jurídica
Humanidad Vigente ha denunciado que “miembros del Batallón 49 “Héroes
de Tarazá”, acantonado en el casco urbano de Arauquita, al mando del
mayor Miguel Vásquez, retuvieron al clérigo alemán Ansgar Falk, quien
se encuentra en la región en una misión de acompañamiento y
solidaridad con la Asociación Campesina de Arauca”. Los hechos
ocurrieron el pasado 27 de julio cuando este ciudadano extranjero fue
detenido arbitrariamente, interrogado, y retenido durante varias horas
por los militares.
Igualmente, continúan las detenciones arbitrarias, usando montajes de
los organismos de inteligencia contra los inermes pobladores,
valiéndose de falsos testimonios de desertores. Es así que tropas
adscritas a la Brigada Móvil 5, acantonadas en la base militar de la
vereda Pueblo Nuevo, detuvieron al señor Gilberto Guzmán Díaz,
tesorero de la Junta de Acción Comunal el pasado 30 de julio. Gilberto
fue conducido a las instalaciones militares sin orden de captura y
puesto a disposición de una unidad de la Fiscalía que opera allí.
Además, el lunes 31, el señor Arturo Acosta, agricultor y afiliado a
la Asociación Campesina de Arauca, fue secuestrado por cuatro
individuos en la vereda Tamacai (municipio de Tame). Arturo fue
conducido en una camioneta, sin que se sepa de su actual paradero.
Según los pobladores, entre los secuestradores se encontraba un
reinsertado conocido como “Santarrosa”.
Este operativo militar mantiene en zozobra al campesinado araucano, ya
que es habitual que el accionar castrense se concentre contra la
población civil y las organizaciones de la comunidad, y no contra la
insurgencia, que sigue operando allí a pesar de que Arauca sea el
departamento más militarizado de Colombia, llegando a convertirse en
un auténtico “laboratorio de guerra” de poca efectividad.