
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
21.03.07
www.vanguardia.com
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decidió el miércoles negar la extradición del colombiano Francisco Antonio Cadena Collazos, conocido como “Cura Camilo”, acusado de tener vínculos con la guerrilla de las FARC, informó esa corte.
El tribunal negó la extradición por entender que ésta no puede ser aceptada una vez que Brasil, donde fue detenido en 2005, le reconoció al ex sacerdote de 60 años condición de refugiado, informó el STF.
“Con la decisión, el tribunal decidió expedir orden de liberarlo, ya que el padre colombiano cumplía prisión domiciliaria para fines de extradición”, señala la nota oficial del Supremo Tribunal Federal.
El Comité Nacional para los Refugiados de Brasil le había concedido estatuto de refugiado en julio del año pasado.
Inmediatamente a esa decisión, el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia solicitó al gobierno brasileño que revise ese estatuto de refugiado y reiteró la petición de extradición que había sido presentada el 15 de setiembre de 2005, a pedido de la Fiscalía General de la Nación, según una nota divulgada por la embajada colombiana en Brasilia.
Conocido también como Oliverio Medina o Cura Camilo, fue detenido en una terminal de autobuses de Sao Paulo en agosto de 2005.
El diario Correio Braziliense informó el año pasado que Cadena Collazos se comprometió a abandonar la guerrilla de las FARC para conseguir refugio en Brasil.
En una carta escrita por él mismo y enviada al Comité Nacional Para los Refugiados, el ex sacerdote “prometió romper sus relaciones con las FARC para obtener el estatuto de refugiado político” en Brasil, según el rotativo.
También “garantizó que no tendrá más contacto con la guerrilla y se mantendrá apartado de cualquier cuestión que involucre el conflicto armado en su país” y que su objetivo sería dedicarse a la familia en Brasil, continúa.
El colombiano, que supuestamente era el portavoz de las FARC en el Cono Sur y que militaba en esa guerrilla desde hacía tres años, estaría casado con una profesora brasileña identificada por el diario como Angela Maria Slongo, y tiene una hija de 3 años.
El Supremo Tribunal Federal brasileño deberá estudiar otro caso de extradición en próximos meses, del italiano Cesare Battisti, condenado a cadena perpetua en su país y detenido en Brasil el domingo. El gobierno italiano ya informó que está formalizando el pedido de extradición para presentarlo a las autoridades brasileñas.