IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Juez se retiró del proceso contra 'Simón Trinidad' tras ser acusado de privilegiar a la Fiscalía

26.03.07

www.eltiempo.com

Sin informar a la defensa, Tom Hogan permitió a los fiscales entrevistarse con los jueces que estudiaron el caso en noviembre pasado, para investigar si fueron amenazados.

El segundo juicio contra el guerrillero de las Farc, debía comenzar hoy en Washington. Por lo menos 20 testigos colombianos que habían llegado a la ciudad para participar en el juicio deberán regresar al país mientras se selecciona un nuevo juez y este fija una nueva fecha para el reinicio del proceso.

La defensa, encabezada por el abogado público Bob Tucker, presentó en la mañana la moción de última hora contra Hogan por permitir la entrevista.

Como se recuerda, ese jurado compuesto por 12 personas no pudo llegar al consenso, lo que provocó la anulación del juicio y ante lo cual los Fiscales solicitaron el nuevo proceso.

Hogan aseguró que su actuación fue legal pero que optaba por marginarse en aras de la transparencia y para proteger la seguridad de los tres estadounidenses secuestrados en Colombia.

El episodio se remonta a diciembre cuando los Fiscales le presentaron al juez una moción “ex parte” – es decir sin conocimiento de la contraparte- en la que pedían entrevistarse con el jurado para conocer los pormenores que provocaron su indecisión.

Aunque este tipo de mociones no son excepcionales si son bastante inusuales y debe existir una justa causa como, por ejemplo, la seguridad de un testigo. Algo que, según la defensa, no existía en este caso.

El lunes de la semana pasada, durante una audiencia preliminar al juicio, los Fiscales presentaron una segunda moción en la que pedían “limitar” el testimonio de Trinidad y los argumentos de defensa.

El argumento de los Fiscales era que las referencias políticas hechas por Trinidad sus inicios en las Farc, los causas que dice defender la organización, etc. habían terminado por confundir al jurado y por eso no debían permitirse.

Tucker se levantó, sorprendido, y le dijo al juez que en la conversación sostenida entre las partes y los jurados el día de la anulación, el tema de la política jamás había sido mencionado. “No sé si es que ellos tuvieron un acceso posterior al jurado. Y si fue así es algo que quisiera saber”, dijo Tucker en ese momento.

Los abogados defensores comenzaron a indagar y fue así que descubrieron la moción “ex parte”.

Según los defensores, la información obtenida de los jurados no solo permitió a los fiscales construir los argumentos para que se prohibieran las alusiones políticas sino que les daba ventaja a la hora de seleccionar al nuevo jurado para este segundo juicio.

Tucker, tras acusar al juez de imparcialidad, sugirió que los Fiscales de este caso, encabezados por Ken Kohl, debían ser retirados del proceso dada la estrategia que utilizaron para conocer lo que pensaba el jurado.

Leer más En evidencia