IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Atropellos militares en el Catatumbo

3.08.06

por Asociación Campesina del Catatumbo
campesinos_catatumbo@yahoo.es

La Asociación Campesina del Catatumbo da a conocer a la opinión
pública nacional e internacional:

Que integrantes de la Brigada 30 y de la Brigada Móvil No. 15 del
Ejército Nacional han venido cometiendo atropellos contra la población
civil y campesina en diferentes partes de la región del Catatumbo,
Norte de Santander.

En las áreas rurales de los municipios de Convención, Teorama y El
Tarra, pertenecientes a la región del alto y medio Catatumbo, son
constantes los ametrallamientos y bombardeos por parte del ejército en
zonas habitadas por campesinos, quienes han visto en riesgo su vida e
integridad física y psicológica.

El temor y el pánico se han generalizado a raíz de las amenazas y
presiones que los militares están haciendo. Ejemplo de lo anterior fue
la situación vivida a finales de mayo por José Trinidad Abril, menor
de edad, habitante de la vereda Las Palmas (Convención), quien fue
retenido por tropas del ejército por espacio de una hora, tiempo
durante el cual fue sometido a maltrato físico y psicológico, siendo
interrogado por militares quienes le preguntaban por el paradero de
los comandantes de los grupos guerrilleros que tienen presencia en la
zona. Los militares amenazaron con pegarle y echarlo en un hueco si no
les daba la información solicitada. El menor, sumido en el miedo y el
terror, se refugió en el llanto. Este niño en todo momento fue
señalado de guerrillero. Sólo un militar que se percató de la
situación lo defendió e indicó a los otros soldados que el joven era
conocido por las tropas como un civil, y que inclusive, han pasado por
la vivienda donde él reside.

En otros hechos, el pasado 5 de junio en San Calixto cuando el
ejército asesinó a José Guver López y José Ortiz, campesinos comuneros
que fueron presentados como guerrilleros muertos en combate. En esta
ocasión la comunidad se pronunció y denunció los montajes del ejército.

Situación similar se presentó el miércoles 19 de julio, cuando tropas
de la Brigada Móvil No. 15 asesinaron al joven campesino Luis
Angarita, de 22 años de edad, en la vereda El Limón, municipio de
Teorama (Norte de Santander). Los pobladores denunciaron en Radio
Catatumbo que el ejército dio muerte al joven cuando éste se dirigía a
una finca en la cual trabajaba como jornalero. Posteriormente las
tropas vistieron con camuflado y mostraron a Luis como un subversivo
dado de baja en combates presentados en El Limón (área en la cual no
hay presencia guerrillera).

En Aserrío, Antonio Guillin Ortiz, fue sometido a tratos crueles,
inhumanos y degradantes por parte del Ejército Nacional el pasado 24
de junio de 8:00 am a 2:00 pm. Los soldados lo golpearon en la cara, y
amenazaron con sus fusiles, le insultaban, lo señalaban de guerrillero
y le hurtaron 150 mil pesos.

Los habitantes de la región también denuncian que son señalados por
los soldados de guerrilleros, milicianos o auxiliadores de la
guerrilla, a tal punto que en reiteradas ocasiones han señalado de
subversivos a los niños de la vereda Las Palmas.

En las viviendas de las zonas por donde ha pasado el Ejército se ven
letreros alusivos a los grupos paramilitares AUI, AUC y Los Rastrojos.
Igualmente los militares se han identificado como integrantes de estos
grupos y manifiestan que detrás de ellos vienen las Águilas Negras,
grupo paramilitar que opera en Norte de Santander.

Señalan los pobladores del Catatumbo: “Sentimos temor y pánico porque
el ejército está ocupando nuestras casas en las horas de la noche, nos
prohíben salir a los patios, al baño, prender las luces, llegará el
caso que si nos llegamos a enfermar nos tendremos que morir ahí
encerrados”.

Todas las juntas de acción comunal tienen temor por los diferentes
abusos que se ha venido presentado en la zona por parte del Ejército
Nacional.

Ante estos y otros hechos que se han venido presentando en la región
del Catatumbo, la Asociación Campesina del Catatumbo invita al
brigadier general Miguel Bernabé Lozano Perea y a la comandancia de la
Brigada 30, así como a la comandancia de la Brigada Móvil No. 15 para
que eduquen a las tropas que adelantan los operativos militares en el
respeto de los derechos humanos y de las normas del derecho
internacional humanitario.

Recordamos a los integrantes de la Brigada 30 y de la Brigada Móvil
No. 15 que la responsabilidad primaria de protección de los derechos
humanos recae, de acuerdo con los principios constitucionales y el
articulado de los tratados y convenios internacionales, sobre el
estado colombiano, y que las Fuerzas Militares, como parte integrante
de éste, son responsables de velar por el cumplimiento de lo
consagrado en la carta política y de los compromisos adquiridos a
nivel internacional en materia de derechos humanos y de derecho
internacional humanitario.

Igualmente recordamos que el mayor deber jurídico del estado es el de
prevenir las violaciones frente a los derechos fundamentales y es su
deber tomar las medidas necesarias para investigar, identificar,
juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, y tomar
las medidas correctivas de carácter administrativo y político que
impida que estos crímenes se sigan perpetrando en la región del
Catatumbo.

Finalmente convocamos el acompañamiento de la comunidad internacional
a través de las agencias de cooperación, gobiernos amigos, y
organizaciones no gubernamentales, para garantizar la protección de
las comunidades campesinas del Catatumbo.

Leer más En evidencia