
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.03.07
www.eltiempo.com
Desde el pasado 20 de marzo se han desplazado de San Miguel, como consecuencia de la fumigación a los cultivos de pan coger y la erradicación forzada de los cultivos de coca.
Estas actividades constituyen la única posibilidad de sustento para sus familias, dijeron en un comunicado emitido el pasado miércoles.
Afirman que la única motivación para esta movilización es la crisis a la que hacen referencia: “No estamos siendo presionados o convocados por ningún grupo armado al margen de la ley, por lo anterior responsabilizamos al gobierno nacional por la seguridad de las campesinas y los campesinos líderes y participantes en esta movilización”.
La movilización comenzó con cerca de 50 personas, alas que se han ido sumando más, a medida que avanza la erradicación en las diferentes veredas.
“El pasado lunes 26 de marzo decidimos hacer una marcha pacífica por las calles de La Dorada, con la participación de más de 3.000 campesinos y campesinas, con el fin de dar a conocer, a una comisión del gobierno nacional que no hizo presencia en el casco urbano, la grave situación de hambre que presentan nuestras familias”, se afirma en el comunicado.
Agregan que se mantendrán en movilización hasta tanto no haga presencia una delegación del gobierno nacional con facultades para tomar decisiones frente a dos puntos fundamentales:
1. Solución de manera inmediata a la crisis humanitaria generada por la fumigación a cultivos de pan coger y erradicación forzosa de cultivos de coca. 2. Definir e implementar de manera inmediata una estrategia de reconversión económica para San Miguel, que debe contemplar la concertación entre la comunidad campesina y el gobierno Nacional de un Plan de Desarrollo Rural Alternativo construido para la región y por sus habitantes, en donde el principal objetivo sea la sustitución gradual manual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito.El comunicado está firmado por la Comunidad Fronteriza Campesina Movilizada de San Miguel, Putumayo.