
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.04.07
Llegar a La Angalia es llegar a cualquier vereda de nuestro pais: una travesia. El olvido estatal se siente desde el momento en que sales del casco urbano (Tibú), y en este caso sorprende más que todos ya que por estas polvorientas vías ciruculan diariamente aproximadamente 1.800 barriles de petróleo crudo, de cuya presencia sólo reciben la militarizacion y paramilitarizacion de sus regiones y el daño ecológico en su ríos y vegetación cada vez que la guerrilla explota alguno de los trayectos del oleoducto.
La Angalia está constituida por una cancha verde de fútbol en torno a la cual se ubican un par de almacenes “toderos”, los billares, la escuela vieja, aquella que se mantiene como testigo silencioso del dolor y la barbarie que se extendio hace dos años por la saga paramilitar.
Ahora hay otra escuela, más nueva y en material, pintada con vivos y hermosos colores, representa el retorno, el resurgir entre las cenizas como el fénix pero ahora con más fortaleza y berraquera. Nunca más.
En la escuela vieja, decorada con dibujos de los niños de la vereda, en cuyo salón principal se encuentra un retrato pintado de Bolívar y Santander separados uno del otro por la bandera del Norte de Santander, se da origen al Segundo Capitulo de la Escuela de Formación de Líderes David Jaime, con 90 asistentes de las diferentes veredas asociadas a Ascamcat y 20 acompañantes de las diferentes asociaciones y universidades que se vincularon al proceso formativo de los campesinos, así como la presencia internacional a través del Observatorio Internacional de Paz y Brigadas Internacionales de Paz.
La Escuela contó con capacitaciones en derechos humanos, derechos fundamentales, derecho internacional humanitario, conflicto, cultivos ilícitos y campesinado, a cargo del colectivo Luis Carlos Pérez; legislación agraria, por el colectivo Brecha y la Corporación Yira Castro; periodismo alternativo por la Agencia Prensa Rural; y perspectiva organizativa de los jóvenes en las zonas rurales por el Colectivo Cienfuegos; así como talleres de equidad, educacion y género, agricultura orgánica, protección del medio ambiente y glifosato.
Fueron cuatro días de aprendizaje, intercambio y solidaridad, que a pesar de su caracter formativo no dejó de contar con la presencia inesperada de las fuerzas armadas de nuestro país, quienes, violando las normativas frente a su presencia y permanencia en espacios sociales, rodearon el salón comunal y el área de alimentación, procediento a requisar a los asistentes al evento que en ese momento se encontraban en los establecimientos cercanos. La oportuna intervencion del Observatorio Internacional de Paz y la Corporación Yira Castro facilitó su pronto retiro de las instalaciones y de la vereda.
El balance diario de las actividades generales de la Escuela, como aseo y alimentación, junto al balance concerniente a las capacitaciones abrió un espacio crítico y autocrítico que facilitó el entendimiento entre los asistentes al evento, así como la motivación de aquellos que en calidad de ponentes veían sus esfuerzos recompensados en los agradecimientos y aportes del campesinado.
Con la llegada del bus se dio inicio a la despedida y a las promesas de reencuentro en un futuro capítulo de la Escuela de Formacion de Líderes David Jaime.