
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.04.07
colombia.indymedia.org
Los Consejo Comunitarios del Municipio de El Charco, las organizaciones étnico territoriales y lideres comunitarios; haciendo uso de la autonomía territorial consagrada en la ley 70 de 1993, y el decreto 1745 que nos legitimó como autoridades dentro de nuestro territorio, ante la grave situación humanitaria en materia de desplazamiento masivo, escasez de alimentos, medicamentos y combustibles, y las agresiones físicas, verbales y psicológicas a que están siendo sometidas las comunidades asentadas en el Municipio de El Charco en el Departamento de Nariño, denunciamos a la opinión pública local, regional, nacional e internacional:
1. Desde el 16 de enero de 2007, un grupo de paramilitares autodenominados “Águilas Negras”, han hecho incursiones dirigidas a generar pánico en la comunidad en diferentes sitios de la región.
2. Desde el día 6 de marzo, el Estado Colombiano, en desarrollo de su política de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, realiza fumigaciones aéreas indiscriminadas en la región.
3. Desde el día 20 de marzo de 2007 a la fecha, el Estado Colombiano en desarrollo del “Plan Colombia”, de forma indiscriminada ha intensificado los operativos militares en el municipio de El Charco.
4. En la región se ha generado un desplazamiento y una hambruna de mas del 35% de la población que asciende a la cifra de 4.000 personas (800 familias con un promedio de cinco (5) personas por familia) en los consejos comunitarios UNIÓN TAIJEÑA, EL LIBERTADOR, INTEGRACIÓN MEDIO TAPAJE, ESPERANZA TAPAJEÑA Y TRIBUNA DEL PUEBLO, y el resto de los consejos comunitario se encuentran en riesgo de desplazamiento, fundamentalmente a raíz de:
• Los atropellos físicos, psicológicos y el daño a bienes privados a que se esta sometiendo a los campesinos asentados en la zona, por parte de miembros activos de las Fuerzas Militares y de Policía; entre los que se destacan: Daño a casas de habitación, saqueo de viviendas, amenazas, agresiones verbales y agresiones físicas.
• Las amenazas, agresiones físicas y psicológicas en contra de los campesinos asentados en la zona, por parte de paramilitares autodenominados “Águilas Negras”.
• Las aspersiones aéreas indiscriminadas han afectado con tóxicos los cultivos de pancoger, la salud, reservas naturales, las fuentes de agua y el Rió Tapaje.
5. El día martes 26 de marzo de 2007, ante la critica situación, delegados de organizaciones populares y sociales y lideres comunitarios, sostuvieron una reunión en la alcaldía Municipal de el Charco con el admirante de la infantería de marina con sede en buenaventura, oficial ELTON PACHON, quien sostuvo “que si algún civil salía herido en el operativo el retiraba sus tropas”.
6. El día 2 de abril de 2007, en la vereda el Castigo, del municipio de El Charco, miembros activos del Ejercito de Colombia pertenecientes al Batallón de Infantería de Marina (Bafin) No. 10 de El Charco, al bordo de helicópteros artillados, dispararon ráfagas de forma indiscriminada desde el sector conocido como pulvusa de la Vereda Pueblo Nuevo, del Municipio del Charco (a dos km de la vereda el castigo), e hirieron con proyectil de largo alcance, a la altura del estomago, al señor EVER CUERO, de 25 años de edad, miembro del consejo comunitario Integración medio Tapaje y padre de 2 menores de edad.
Sobre el Rió Tapaje, en la vereda el Castigo, del municipio del Charco, la menor de edad de 9 años que responde al nombre de Eira Bibiana Obando, mientras se encontraba realizando actividades domesticas, fue sorprendida por un operativo aéreo que desplegaba ráfagas desde helicópteros artillados a escasos dos metros en donde ella se encontraba. Hecho que la afecto sicológicamente y desbordo en la salida a prisa del sitio en donde estaba cayendo la artillería del Estado Colombiano. En su huida la menor de edad se precipito al piso y como resultado se fracturo el brazo izquierdo.
Por lo anterior exigimos al Estado Colombiano:
1. El respeto a la población afro descendiente asentada en la zona, que viene siendo agredida por los operativos militares.
2. Suspensión de las fumigaciones indiscriminadas
3. La conformación de una Comisión de Verificación en la Zona, conformada por la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, organismos internacionales, Defensoría del Pueblo, ACNUR, Cruz roja, Acción social y medios de comunicación. Con el fin de constatar y establecer mecanismos de reparación a los comuneros y sanciones a quines amerite por las serias violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, de que han sido objeto las comunidades de la zona.
4. Establecer espacios de negociación entre las comunidades y el Estado en cuanto a la sustitución gradual de los cultivos proscritos.
Consejos Comunitarios del municipio de El charco. – Unión Y Lucha – Promingas Tapajeña – Integración Medio Tapaje – Tribuna Del Pueblo – El Libertador – Unión Taijeña – Esperanza Tapajeña – Socio Tapaje – Porvenir – Consejo Mayor Pro Defensa Río Tapaje
Las Organizaciones Étnico territoriales – SINDICATO DEL MAGISTERIO SECCIONAL EL CHARCO – Coordinadora de lideres y organizaciones Sociales del Litoral Pacifico,