
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.04.07
www.telesurtv.net
El jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, al referirse a los últimos incidentes registrados con Colombia, expresó que mandar cartas de protesta a la vecina nación “no sirve para nada”, en ese sentido, señaló que las instancias bilaterales ya están agotadas.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que su país no aceptará más abusos del gobierno de Colombia, al dar por agotados, los mecanismos para evitar roces diplomáticos como el originado en marzo por una incursión militar colombiana que dejó dos muertos.
“No estoy dispuesto a aceptar ningún otro abuso del gobierno colombiano”, expresó Correa a un medio de comunicación ecuatoriano.
Correa, que también reclama a Bogotá indemnizaciones para los ecuatorianos afectados por las fumigaciones con glifosato de cultivos de droga en la zona limítrofe, explicó que Ecuador ha “agotado” los mecanismos diplomáticos bilaterales para evitar conflictos con Bogotá por la seguridad en la convulsa frontera de unos 600 km.
Para el jefe de Estado ecuatoriano las instancias bilaterales ya están agotadas. “Que se sigan mandando cartas de protesta a Colombia no sirve para nada”, declaró Correa.
Además de la posición del dignatario, la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, consideró que es tiempo que el Gobierno de Uribe empiece a pagar a los ecuatorianos afectados por el conflicto colombiano.
Espinosa recordó que se ha tenido un largo intercambio de notas de protesta, por tal razón, “es momento de que sean reemplazadas por acciones concretas, como el pago de indemnizaciones, y un reconocimiento de Colombia no sólo del tema de las aspersiones sino por la importación de su conflicto hacia Ecuador”.
Autoridades ecuatorianas anunciaron que lanzarán una estrategia multilateral para llevar el caso de Ecuador a organismos internacionales como el Tribunal de La Haya para denunciar las “agresiones” y los “abusos” del gobierno colombiano.
La nación ecuatoriana rechaza las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos de Colombia en el área limítrofe al sostener que provoca daños en la salud humana y el medio ambiente.
Una comisión binacional, integrada por nueve expertos de cada país, se instaló el martes en Quito para determinar si las fumigaciones son nocivas y dejan secuelas a los pobladores en territorio ecuatoriano.