
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.04.07
He sido invitado por la Red Nacional Antimafia de Italia, Líbera, para conocer su trabajo y sostener reuniones con el presidente de la Comisión Antimafia del Congreso de la República, Francesco Forgioni, el viceministro de Relaciones Exteriores, Donato Di Santo, y otras autoridades.
La sede de Líbera está ubicada en el centro de Roma. El edificio perteneció a una banda del crimen organizado y, como tantos otros inmuebles, fue incautado a los clanes mafiosos y puesto al servicio de la sociedad gracias a la ley para la utilización social de los bienes confiscados, que propuso Líbera con un amplio respaldo ciudadano. Uno de los efectos directos de la labor de esta red, compuesta por 1.200 organizaciones, es el despertar de la conciencia de la sociedad sobre la necesidad de una legalidad democrática para derrotar el poder mafioso. La acción que realiza busca tocar la columna vertebral de las empresas criminales: su base económica.
En una oficina de Líbera me entrevisto con el sacerdote Luigi Ciotti, que preside la organización. Vive rodeado de escoltas, pues ha sido hostigado en múltiples ocasiones. Una de las primeras amenazas le llegó desde Colombia y su autor fue Pablo Escobar. A pocas cuadras de la sede se encuentra una tienda en la que se venden productos agrícolas que vienen de las cooperativas de jóvenes campesinos del sur de Italia, que trabajan tierras que han sido arrebatadas a la Cosa Nostra y a Ndrangheta; la organización criminal de Calabria, de la que hace parte el clan Mancuso.
El Estado italiano garantiza que todos estos bienes sean efectivamente destinados a un uso social. Les comento a los dirigentes de Líbera que en Colombia tenemos una ley de extinción de dominio, pero que los encargados de la Dirección Nacional de Estupefacientes —la institución encargada del cumplimiento de la norma— han sido con frecuencia investigados por devolver los bienes a los narcotraficantes y a los narcoparamilitares. Les cuento que uno de ellos, el ex coronel Alfonso Plazas Vega, además de ser acusado de corrupto, ha ocupado las primeras planas de la prensa esta semana por un testimonio en el que se relata cómo ordenó torturas y desapariciones forzadas durante la operación militar de retoma del Palacio de Justicia, en 1985.
En Milán me entrevisto con autoridades locales. Hablamos de la delegación diplomática colombiana en esta ciudad. Todavía recuerdan la ingrata presencia del ex cónsul Jorge Noguera. Les cuento que el ex embajador en Italia, Luis Camilo Osorio, fue llamado a testificar ante una comisión de la Cámara de Representantes, y que la ex ministra de Relaciones Exteriores debió renunciar por las investigaciones que vinculan a su padre y a su hermano con delitos como secuestro y nexos con el paramilitarismo.
En la reunión con el presidente de la Comisión Antimafia me entero de los últimos avances de las investigaciones sobre la red internacional entre Colombia e Italia. La Comisión ha constatado que existe una sólida relación entre la mafia calabresa y los grupos paramilitares, en especial el de Salvatore Mancuso, y que este circuito ilegal ha provocado crímenes contra la humanidad en Colombia.
Uno de los objetivos de mi visita a Italia es consolidar la alianza entre Líbera y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. Esta relación implica el intercambio de experiencias e información sobre ambos procesos de lucha contra la impunidad. Así como las organizaciones criminales han construido su red mafiosa transatlántica, la sociedad civil debe forjar una alianza estratégica internacional por la justicia y la democracia.
Por Ivan Cepeda
colombia.indymedia.org