IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Foro comunal regional por la vida digna y la defensa de los recursos naturales en el Magdalena Medio

24.05.07

El Foro Comunal Regional es un espacio que intenta plantear los temas de discusión que están al orden del día, como son la violación de los derechos humanos, el DIH y la crisis humanitaria; la problemática de los cultivos de uso ilícito; y la defensa de las tierras y los recursos naturales, temas que nos aquejan diariamente y que los venimos compartiendo entre las distintas organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y populares de la región del Magdalena Medio.

De este modo, se plantearán distintas ponencias de las organizaciones sociales, así como de las instituciones que asistan al foro, con el propósito de fortalecer y dar dinámica a la mesa “Petróleo, región y paz”.

Contexto y justificación

En la región del Magdalena Medio la clase política históricamente ha desconocido a su población en la planificación del territorio. La comunidad se encuentra sumida en la miseria y el hambre en medio de una región tan rica, con tantos recursos naturales, biodiversidad y diversidad cultural, y tan importante para el desarrollo de la población.

Hoy se da la entrega por parte del gobierno del señor Uribe Vélez de nuestros recursos y nuestras empresas estatales al capital trasnacional y a la multinacionales, las tierras que han ocupado por décadas los campesinos, como el caso del corregimiento de El Centro en Barrancabermeja, todos los proyectos de la agroindustria y paramilitarismo que están desplazando a los campesinos y las producciones de nuestra autonomía alimentaría.

En este orden de ideas creemos necesario adelantar encuentros entre las comunidades y las instituciones locales para discutir en el marco de un territorio como la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra un proyecto de las comunidades para la planificación de su territorio y el desarrollo de la población y las futuras generaciones campesinas y urbanas.

Por lo tanto, se hace imprescindible articular esfuerzos para la búsqueda de acuerdos y voluntades de las comunidades para interpretar con claridad la realidad política, económica y social, como también el conflicto político-armado que hemos vivido en Colombia, teniendo en cuenta que el movimiento social de Barrancabermeja y el Magdalena Medio ha logrado acuerdos importantes con el Éxodo campesino de 1998 y los acuerdos de la huelga de la Unión Sindical Obrera, que logro una mesa de discusión que se denomina mesa “Petróleo, región y paz”, a la cual el movimiento social del Magdalena Medio debe darle la dinámica que amerita, pues hoy más que nunca necesitamos de espacios de discusión, interlocución y acuerdo en la región.

Objetivos del Foro

Generar un especio de discusión e interlocución entre las administraciones locales, regionales y el campesinado del valle del río cimitarra, nordeste antioqueño y sur de Bolívar. Fortalecer el proceso de levantamiento de la suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. Sentar la posición del campesinado y las organizaciones sociales, dando continuidad al espacio de trabajo de la mesa por la vida digna del Magdalena Medio. Generar propuestas de trabajo alrededor de la vida digna y la defensa de los recursos naturales del Magdalena Medio.

Programación

8-9 a.m. Inscripciones.

9-10 a.m. Instalación del evento.

10-12 m. Paneles: situación en derechos humanos, DIH y crisis humanitaria regional; Cultivos de uso ilícito y fumigaciones.

12-1 p.m. Almuerzo.

1-3 p.m. Paneles: perspectivas de la Zona de Reserva Campesina; Recursos renovables y no renovables del Magdalena Medio.

3-5 p.m. Plenaria.

5-6 p.m. Clausura.

Convocantes

Alcaldía de Yondó, Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, Asociación de Desplazados Asentados en el Municipio de Barrancabermeja, Asociación de mujeres María Cano, Asociación Regional de Victimas de la Violencia de Estado del Magdalena Medio, Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Escuela de Formación Popular Sandra Rondón Pinto, Estudiantes de Barrancabermeja, Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social, Unión Sindical Obrera.

Informes: teléfono: (7) 6223016; correo electrónico: asociacion.campesina@gmail.com

Leer más En evidencia