IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Continúa el terror contra el pueblo de Arauca

8.06.07

La Asociación Campesina de Arauca, organización defensora de los derechos humanos y del desarrollo autosostenible, denuncia y alerta ante la comunidad nacional e internacional que la política de “seguridad democrática” continúa aplicando el terror indiscriminado contra el departamento de Arauca y sus comunidades, intensificándose desde el mes de octubre de 2006 con ametrallamientos y bombardeos indiscriminados contra algunas jurisdicciones de los municipios de Tame y Arauquita, en los que han resultando afectados el medio ambiente, la economía campesina y las comunidades, con los daños que se han presentado en escuelas y viviendas de sus moradas. También con detenciones masivas, selectivas e indiscriminadas aplicadas de manera ilegal, y realizadas por la fuerza pública, brigadas 18a. y móvil 5 del Ejército, con el concurso de lo que ellos llaman la “estructura de apoyo” de la Fiscalía.

Los operativos que se desarrollan en el departamento de Arauca son acompañados de ocupación ilegal de viviendas, escuelas, iglesias, entre otros bienes civiles, al tiempo que se fotografía, filma y empadrona arbitrariamente a la población, por parte de efectivos de la fuerza pública.

La última semana del pasado mes de mayo, en los barrios del municipio de Arauquita, agentes del DAS, la Policía y el Ejército desarrollaron operativos de censo, registro y control en las viviendas de algunos habitantes, con el supuesto argumento de verificar si las personas inscritas en la Registraduría del Estado Civil vivían allí.

Los días 2 y 3 de junio fueron detenidos ilegalmente y privadas de su libertad siete personas honestas y trabajadoras, cuyo único delito es prestar un servicio a la comunidad. En Arauquita, fue detenido el prestigioso y apreciado comerciante Jorge Soler, y con él, José López y Robinson Álvarez. En la inspección de Aguachica, (municipio de Arauquita) fue arrestado el presidente de la Junta de Acción Comunal, Obdulio Rincón, así como también Segundo Mosquera. Y en la vereda Santa Clara del mismo municipio fue detenido el campesino Alexander Galvis Moreno.

A la vez que exigimos la inmediata libertad de los detenidos, por ser personas de bien, invitamos a las fuerzas vivas del departamento de Arauca a cerrar filas en defensa de la vida, la libertad y los derechos fundamentales, pues está en boga la detención de ciudadanos inermes y líderes sociales que son judicializados, bajo la acusación de rebelión, para luego hacerlos pasar como reinsertados o desmovilizados de la guerrilla que se acogen al plan para lograr su libertad.

En la inspección de Filipinas, municipio de Tame, el Ejército está ocupando ilegalmente las viviendas sin consultar con sus moradores, argumentando que así no los ataca la guerrilla. Además, las tropas están registrando en cuadernos censos o empadronamientos de la población, al parecer buscando líderes de las organizaciones sociales y comunitarias.

En nombre del campesinado araucano, exigimos que cese de una vez por todas la estigmatización, la persecución y el exterminio desatado contra las organizaciones regionales para desarticular el tejido social.

Solicitamos la solidaridad internacional, el acompañamiento y la visualización de nuestra situación, para seguir resistiendo y luchando por el desarrollo integral y autosostenible de nuestras comunidades.

Asociación Campesina de Arauca

Fuente: www.prensarural.org

Leer más En evidencia