
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.06.07
Con la asistencia de cerca de 500 delegados de 32 organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y populares de la región, sesiona hoy en Barrancabermeja el foro comunal regional por la vida digna y la defensa de los recursos naturales. Las Brigadas Internacionales de Paz, los Equipos Cristianos de Acción por la Paz y el Observatorio Internacional de Paz (IPO), acompañan esta importante actividad del movimiento popular. La única institución gubernamental presente es la Defensoría del Pueblo.
El evento, que congrega en a líderes campesinos de 52 veredas del nordeste antioqueño, valle del río Cimitarra y sur de Bolívar, ha contado con la presencia de conferencistas como Darío Fajardo, quien habló sobre territorio y recursos naturales; Jesús Aníbal Suárez, que tocó el tema de los cultivos ilícitos; y Yenly Méndez, quien se refirió a los derechos humanos y la crisis humanitaria de la región.
En la tarde proseguirá la actividad con el trabajo de las comisiones sobre dichas temáticas y esta previsto el cierre del foro con una marcha en las calles del puerto petrolero.
Los objetivos del foro comunal regional son
Generar un especio de discusión e interlocución entre las administraciones locales, regionales y el campesinado del valle del río Cimitarra, nordeste antioqueño y sur de Bolívar. Fortalecer el proceso de levantamiento de la suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. Sentar la posición del campesinado y las organizaciones sociales, dando continuidad al espacio de trabajo de la mesa por la vida digna del Magdalena Medio. Generar propuestas de trabajo alrededor de la vida digna y la defensa de los recursos naturales del Magdalena Medio.