IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Paramilitares colombianos activos en golpe suave contra Chávez denunció Senador colombiano

16.06.07

Especial VEA.- En visita que nos hiciera el senador del Polo Democrático Alternativo de Colombia, Luis Carlos Avellaneda, nos comentó que no debía sorprender a nadie, “así como existe la solidaridad revolucionaria, existe la solidaridad de los paramilitares con la derecha de Venezuela en sus intentos por consumar el golpe suave”.

Del mismo modo nos comentó en su conversación con los redactores de VEA, que el PDA, promueve por alcanzar un acuerdo humanitario entre el gobierno de Colombia y la Guerrilla de las FARC, porque considera que abre un camino a la paz, y no la decisión unilateral, como la de liberar a presos, para obstaculizar o debilitar la posibilidad de lograr acuerdos mayores. Porque existe el convencimiento de que el conflicto no tendrá salida militar, puesto que el ejército, aún con el respaldo de EEUU, no derrotará a la guerrilla, pero esta tampoco le producirá una derrota total a las fuerzas de la derecha colombiana, por lo cual no queda sino el camino de los acuerdos políticos, que garanticen paz, justicia social, porque con sinceridad creemos que la guerra no es la vía, dijo le senador.

Al referirse el senador Avellaneda, al tremendo problema de la Parapolítica en su país, sostuvo que fue un gran error de la derecha y el gobierno ceder el monopolio de las armas que es del Estado, a grupos privados con el fin de preservar el dominio del poder para la burguesía, lo cual le ha costado a Colombia sólo en desplazados más de 2 millones 800 mil personas. Los paramilitares revertieron la reforma agraria y se apoderaron de 4 millones de hectáreas de tierra de los campesinos colombianos, provocando esa gran ola de desplazados. Ahora los paramilitares con el ánimo de no perder algunos bondades de las leyes, han decido echar para afuera y contar los compromisos hechos entre ellos y los políticos, en su mayor parte del uribismo.

Al ser preguntado sobre el comportamiento de los medios de comunicación de Colombia, con respecto a la decisión de Venezuela de no prorrogar la concesión a RCTV. El parlamentario del PDA, expresó: “hay solidaridad internacional burgueses. La Cadena Caracol está muy del lado de la cadena de RCTV en la defensa del modelo comunicacional que garantiza la ideología capitalista”.

Otro de los aspectos que resaltó el senador Avellaneda, en la conversación con los periodistas de VEA, fue el haber alcanzado la unidad de la izquierda de Colombia. Es decir se llegaron a puntos básicos en los cuales todos están de acuerdo. Al miso tiempo señaló que esto sucedía cuando se reciben aires frescos, renovadores, con lo que acontece en Venezuela, Ecuador, Bolivia y el resto de América Latina.

Por: Jesús Moreno, VEA
Fecha de publicación: 10/06/07

Leer más En evidencia