IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Explosivas declaraciones del sobrino de Hernán Giraldo

16.06.07

$40 mil millones, la caja menor de ‘Jorge 40’
Nodier Giraldo afirmó ayer en versión libre que había entregado $30 millones a Rafael García, ex jefe de informática del DAS, y 63 millones a la Revista Semana por la publicación de un artículo.

Por ISIS BELEÑO

El hombre de las finanzas del Bloque Resistencia Tayrona, Nodier Giraldo Giraldo y sobrino del comandante Hernán Giraldo Serna, rindió ayer las declaraciones más explosivas que se hayan escuchado en la sala de versión libre de la Fiscalía de Barranquilla.
En la mañana leyó un listado conformado por más de 40 empresas, haciendas, fincas, establecimientos comerciales, restaurantes y hoteles que pagaron el impuesto obligatorio ordenado a partir de 2002 por Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, máximo jefe del bloque Norte de las AUC.
De acuerdo con el relato de el ‘Cabezón’, la lucha sangrienta por el territorio de la Sierra Nevada entre el Bloque Norte y los hombres de Hernán Giraldo Serna, el ‘Patrón’, terminó con la derrota militar de este último, situación que impuso nuevas condiciones: el 60% del recaudo del bloque debía ser entregado a Tovar.
De los 142 mil millones de pesos que recaudó el bloque ‘Resistencia Tayrona’ entre 1995 y 2005 —de acuerdo con las cifras reveladas por el desmovilizado— unos 40 mil millones fueron a parar al bolsillo de ‘Jorge 40’.
“Eso fue una exigencia del Bloque Norte cuando se hizo la unificación, en el 2002 que empezamos a depender de ellos”, explicó el versionado.
Los predios de la Universidad del Magdalena, Seguros Bolívar, Cementos del Caribe, las haciendas de los congresistas detenidos por el escándalo de la ‘parapolícita’, Luis Eduardo Vives (La Guanera) y Alfonso Campo Escobar (La Gordita), así como la finca del cantante vallenato Iván Villazón, son algunas de las propiedades por las que sus dueños pagaron un impuesto. (Ver recuadro)

EL VENTILADOR

En horas de la tarde, la versión estuvo cargada de sorprendentes revelaciones. El primero en salir salpicado fue Rafael García, ex jefe de Informática del DAS, quien es investigado por entregar información privilegiada y borrar los antecedentes a miembros de las autodefensas. García es uno de los testigos claves en los procesos de la ‘parapolítica’.
El ‘Cabezón’ afirmó que había entregado a García personalmente y en dos ocasiones 30 millones de pesos, en un apartamento de Bogotá, a cambio de que borrara los antecedentes penales del ‘para’.
“La primera vez entregué 12 millones y la segunda 18 millones para que borrara de los sistemas del DAS mis antecedentes y la identidad”.
Luego se refirió a una publicación de la Revista Semana de la edición del 2 de febrero de 2006, titulada “El señor de la Sierra”.
De cuerdo con Giraldo Giraldo, el semanario habría recibido $63 millones para que enviara a alguno de sus periodistas a la Sierra Nevada y publicara un artículo sobre el ‘Patrón’.
El dinero fue enviado con José Gélvez Albarracín (alias el ‘Canoso’) el 30 de enero de 2006, antes de la desmovilización. Se buscaba que los medios de comunicación sacaran algo favorable porque se hablaba mal del señor (Giraldo Serna)”.
La diligencia se reanudará del 19 al 21 de septiembre de este año.

Los financiadores

De acuerdo con las declaraciones de Nodier Giraldo Giraldo las siguientes fincas, haciendas, establecimientos comerciales, restaurantes y hoteles pagaron impuestos a las AUC.

1. Bananera Frutesa
2. CI La Samaria
3. Bananera Kasuma
4. Bananera El Paraíso
5. Ciproban
6. Finca Las Divas I,II, III, IV y V
8. Hacienda Don Diego
9. Hacienda La Quinta
10. Hacienda La Poderosa
11. Finca de Cementos del Caribe
12. Finca de Seguros Bolívar
13. Finca de la Universidad del Magdalena
14. Finca Hamburgo
15. Vivero Las Flores
16. Vivero Las Palmas
17. Vivero La Selva
18. Cadena de restaurantes Las Acacias
19. Estación de Gasolina en Marquetalia
20. Estación de gasolina en Don Diego
21. Estación de gasolina en Buritaca
22. Supermercado La Sierra
23. Supermercado La Economía
24. Supertienda San Martín
25. Distribuidora de gaseosas
26. Restaurante ‘El Pechiche’
27. Variedades Mass
28. Finca Coralia
29. Hotel Wayúu
30. Hotel Mendihuaca
31. Hotel Country Club
32. Las canteras en Altamira
33. Las canteras en Guachaca
34. Finca La Moral
35. La Mano de Dios
36. Finca La Guacatera
37. Finca La Gordita
38. Finca Los Caballos
39. Bomba de gasolina en Cañaveral
40. Finca del capitán Francisco Ospina Navia
41. Finca del cantante vallenato Iván Villazón

En cifras

Estas son algunas de las cifras que manejaba el bloque ‘Resistencia Tayrona’ entre 2002 y 2005. – Las bananeras habrían pagado $1.300 millones a la organización de el ‘Patrón’. – El sector del comercio rural aportó $450 millones. – Los recaudos en el comercio urbano de Santa Marta ascendieron a $13.250 millones. – Por dejar pasar gasolina de contrabando e insumos químicos para el procesamiento de coca en el territorio de la Sierra, el bloque recibió 23 mil 640 millones.

Semana responde

El director de la Revista Semana, Alejandro Santos, afirmó ayer que las declaraciones del ex paramilitar Nodier Giraldo sobre el supuesto pago que realizó el bloque ‘Resistencia Tayrona’ al semanario para publicar un artículo sobre el comandante Hernán Giraldo son “absolutamente falsas”.
“Lo que ha ocurrido al interior de las AUC y el crimen organizado es que hay un tráfico de dinero por entrevistas, plata que terminan robándose entre ellos”.
Santos agregó que Semana nunca ha recibido contraprestación alguna por publicar entrevistas, y calificó el señalamiento como inaudito, intolerable e inaceptable. “Lo que refleja es que entre ellos se ganan mérito con los jefes diciendo que tramitaron la entrevista y cobran un dinero”, sostuvo Santos.

fuente: indymedia colombia
http://colombia.indymedia.org/news/2007/06/67897.php

Leer más En evidencia