
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.06.07
El influyente periódico de Miami asegura que la grabación corresponde a una reunión que se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de la campaña del entonces candidato presidencial a Puerto Berrío. La Casa de Nariño califica la información como una “insinuación malévola”.
El Nuevo Herald, el diario más influyente en español de Miami, publicó en su edición de este viernes un vídeo en el que aparece el presidente Álvaro Uribe Vélez junto a un comandante paramilitar en un acto político del año 2001. Según el rotativo, basándose en este documento un abogado de una confederación sindical de Estados Unidos pidió al Departamento de Estado que se investigue la infiltración del paramilitarismo en la primera campaña del presidente de Colombia.
El periódico, sin embargo, aclara que el video no indica que Uribe estuviese al tanto de que uno de los participantes fuese un líder paramilitar.
En el artículo firmado por el periodista colombiano Gerardo Reyes se afirma que a juzgar por las imágenes y la fecha que aparece en la grabación, la reunión se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de campaña de Uribe a Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia.
Según El Nuevo Herald, activistas de derechos humanos identificaron al paramilitar como Frenio Sánchez Carreño, comandante Esteban, quien estuvo al mando de un frente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al noroeste del país.
Dice el influyente diario que en esos momentos, Sánchez era buscado por organismos de seguridad del Estado que acusaban a la facción bajo su mando de haber cometido, durante los dos años anteriores, unos ochenta asesinatos y de haber ocasionado el desplazamiento de más de 3,000 personas, según informó el entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), coronel Germán Jaramillo.
El DAS arrestó a Sánchez menos de dos meses después de la reunión con Uribe en una operación que fue anunciada por Jaramillo en una conferencia de prensa.
El Nuevo Herald dice que el abogado Daniel Kovalik le escribió a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice una misiva en la que asegura que “este video despierta grandes preocupaciones acerca de las interconexiones entre las AUC y la campaña de Uribe y posiblemente su gobierno actual”’.
Para el abogado, es “razonable pensar que Uribe debería saber que se estaba reuniendo con miembros de las AUC, incluyendo el comandante Esteban, dada su amplia notoriedad”’.
Kovalik, quien es abogado de la central sindical United Steel Workers, representa a los familiares de tres empleados de la compañía estadounidense Drummond que fueron asesinados en Colombia en el 2001.
Según el artículo, el abogado explicó en su carta que obtuvo ese y otros videos cuando adelantaba su investigación previa a un juicio civil por indemnización contra la Drummond, programado para julio próximo en una corte federal de Alabama.
A través del Jefe de Prensa, Cesar Mauricio Velásquez, la Casa de Nariño rechazó tajantemente el señalamiento. “El presidente no hace comentarios ni da explicaciones sobre cada una de los millones de fotos y de horas de videos como esos a los que usted se refiere”, fue la respuesta dada al diario. “Si usted tiene alguna acusación concreta contra el presidente por complicidad con criminales, le ruego denunciarla formalmente. De lo contrario, le ruego abstenerse de insinuaciones malévolas”.
El diario estadounidense también informa que otros videos en poder de Kovalik muestran a un dirigente de la AUC no identificado anunciando a decenas de pobladores que el grupo paramilitar ha escogido como candidatos para el Senado a Carlos Arturo Clavijo y Carlos Higuera, “dos ciudadanos comunes incontaminados de las perversidades de la política”, según el dirigente. El anuncio fue hecho a habitantes de Barrancabermeja, en octubre del 2001.
El periódico también afirma que en esa fecha, el nombre del comandante Esteban era muy conocido entre los líderes sindicales de Barrancabermeja. Doce días antes de la reunión, Esteban firmó un comunicado de las AUC en el que declaró como objetivo militar a todos los líderes sindicales de la región, una arremetida que desató un paro de protesta de 24 horas de los trabajadores de ECOPETROL. La noticia tuvo en su momento alta repercusión nacional.
Fuente: Semana, 06/15/2007
http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=104401