
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.06.07
Las comunidades campesinas de la región del Catatumbo, en el Norte de Santander, denuncian que el ejército y la insurgencia siguen infringiendo el derecho internacional humanitario, afectando a la población civil. Además del constante riesgo por los combates, bombardeos y ametrallamientos, en varias oportunidades han sido volados tramos del oleoducto y minados sitios cercanos a escuelas, caminos y campos de labor. Los campesinos son intimidados por las tropas oficiales, que los acusan de complicidad con la insurgencia.
Entre los hechos más recientes se señalan los siguientes:
El 6 de junio de 2007, tropas de la brigada 30 del ejército en la vereda La Pedragosa, detuvieron una familia y les obligaron a desnudarse, justificando el acto bajo la sentencia “lo hacemos para que la comunidad vaya y nos reclame”, señalando que la Junta de Accion Comunal era una “sinvergüenza”, amenazando que el que fuera a reclamar por estos actos también seria desnudado, además que “no les importaban sus denuncias”.
Desde el 9 de junio se vienen presentando enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla, con ametrallamientos indiscriminados de artillería pesada sobre las poblaciones. Los habitantes han sido intimidados por personas encapuchadas que hacen falsas acusaciones. Esta situación ha generado la suspensión de clases en las escuelas y desplazamientos en las veredas Honduras, Santa Fe, Guasiles, Puerto Oculto, San Juan de los Llanos y Llanos del Norte.
Nuevamente desde el Catatumbo y estas veredas, se hace un llamado a los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales para que estén atentos a esta situación y exijan de las autoridades correrspondientes el respeto a la integridad de los pobladores civiles, hombres, mujeres y niños campesinos.
Fuente: Agencia Prensa Rural